Identificación del inmunofenotipo de células en tumores inducidos por células madre del cáncer mamario en ratones

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo, proporcionar evidencias que las células madres del cáncer mamario triple negativo con inmunofenotipo CD44 altas/CD24 bajas, de 2 líneas celulares de cáncer mamario triple negativo humano, juegan un papel importante en los procesos de proliferación, diferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Quillas, Luis Jhordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3004
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Células madres del cáncer
Cáncer de mama triple negativo
Inmunofenotipo
Inmunomagnética
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo, proporcionar evidencias que las células madres del cáncer mamario triple negativo con inmunofenotipo CD44 altas/CD24 bajas, de 2 líneas celulares de cáncer mamario triple negativo humano, juegan un papel importante en los procesos de proliferación, diferenciación y metástasis. Se trabajó con las líneas MDA-MB-231 y MDA-MB-436. De las cuales por separación inmunomagnética se obtuvo el fenotipo CD44altas/CD24 bajas, siendo expandidas hasta alcanzar poblaciones suficientes para ser inoculadas vía intravenosa y subcutánea en ratones BALB/C multíparas, previamente inmunosuprimidos con dexametasona por 15 días. Después de 4 semanas pos inoculación se realizó la eutanasia para su evaluación a la palpación y necropsia para detectar la formación de tumores y metástasis de células tumorales inoculadas. Mientras que por inmunohistoquímica usando un monoclonal anti-núcleo humano se determinó la presencia de las células trasplantadas. Los resultados muestran que por separación inmunomagnética se obtuvo 18.75% de células madre del cáncer en la línea MDA-MB-231 y 9.06% en la línea MDA-MB-436, inmunofenotipos que diferían en el doblaje de población, 41.56, horas Vs 44.79 horas respectivamente. El 16% de los animales inoculados con ambos inmunofenotipos formaron tumores a la palpación, y mediante IHQ se determinó que las células inoculadas estaban presentes en los tumores y en otros órganos de los animales xenotrasplantados, 4 semanas después de la inoculación. Se concluye en que las líneas estudiadas tienen una subpoblación con inmunofenotipo compatible con las células madre del cáncer, las cuales difieren en la velocidad de proliferación, inducen formación de tumores en 16% y anidan en los tumores y otros órganos sanos del hospedero xenotrasplantado, por lo que se considera que es necesario realizar ensayos con períodos más extensos pos inoculación, aplicando dosis más altas, y utilizando esferoides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).