Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX
Descripción del Articulo
Los sistemas de costos son necesarios en toda organización, independiente de su tamaño o del tipo de organización de la cual se trate. Estos sistemas son necesarios porque sirven como herramienta de gestión entregando a la empresa información que ayuda a la toma de decisiones, logra reducir costos y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento Información Sistema de costos Metodología ICONIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UPAO_74850eabbb46bc54b9dee165b44160ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1863 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX |
title |
Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX |
spellingShingle |
Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX Vidaurre Vergarra, Cristina de Fátima Modelamiento Información Sistema de costos Metodología ICONIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX |
title_full |
Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX |
title_fullStr |
Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX |
title_full_unstemmed |
Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX |
title_sort |
Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidaurre Vergarra, Cristina de Fátima |
author |
Vidaurre Vergarra, Cristina de Fátima |
author_facet |
Vidaurre Vergarra, Cristina de Fátima Calvo Bobadilla, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Calvo Bobadilla, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moncada Cárcamo, Walter Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidaurre Vergarra, Cristina de Fátima Calvo Bobadilla, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento Información Sistema de costos Metodología ICONIX |
topic |
Modelamiento Información Sistema de costos Metodología ICONIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Los sistemas de costos son necesarios en toda organización, independiente de su tamaño o del tipo de organización de la cual se trate. Estos sistemas son necesarios porque sirven como herramienta de gestión entregando a la empresa información que ayuda a la toma de decisiones, logra reducir costos y otras veces mejorar la calidad del servicio. Por esta razón las empresas deben adecuarse al mercado en el cual se desenvuelven y compiten, esto lo hacen a través de una administración y control de áreas críticas dentro de la empresa. Entonces, un sistema de costos tiene como fin representar fielmente los distintos costos y en lo posible distribuirlos a los distintos productos o servicios, solo así obtendríamos un resultado satisfactorio identificando productos y servicios más rentables y aquellos en los que se debe poner más atención. Los sistemas de costeo solo nos aproximan a la realidad por ello debemos encontrar aquel que entregue a la empresa una visión más acertada de ésta. Los sistemas tradicionales de costeo no nos entregan información acabada acerca de costos asignados a cada producto o servicio por ello decimos que la valoración de los productos / servicios se encuentra distorsionada. Aunque de todas formas estos sistemas son válidos como sistemas de información a la hora de tomar decisiones. Para solucionar estas distorsiones nace el sistema llamado Costeo Basado en Actividades (Activity Based Costing) el cual identifica y separa las distintas actividades que componen el proceso, y vincula cada una de estas a los productos / servicios en base a su consumo. Con esta nueva metodología obtenemos datos más cercanos a la realidad y por ende permite tomar decisiones más acertadas. El sistema de control de costos basado en actividades (ABC) no es de fácil implementación en las organizaciones, sobre todo cuando en ellas prima la informalidad como es el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), o la complejidad en el caso de las grandes empresas. Sin embargo, la creciente competitividad de los mercados obliga a realizar esfuerzos por mejorar su productividad, entre los cuales destaca la necesidad de reducir costos a los estrictamente necesarios, particularmente los indirectos que han incrementado su incidencia como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías de producción, información y comunicación en las actividades empresariales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-22T21:45:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-22T21:45:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/1863 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/1863 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_SIST_1317 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0fc2-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0fc3-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0824e3d-ae78-4fc2-b72f-26b30e721e28/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c73056e8-feee-4ffb-b433-25399618fa25/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7ebb54d397e9adbe069229bb840b9de 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f b47d8062d3dd11607bc216092178944c 7147ea96739f7a57fa3ff749e9a784b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846069080631541760 |
spelling |
Moncada Cárcamo, Walter FernandoVidaurre Vergarra, Cristina de FátimaCalvo Bobadilla, Juan CarlosVidaurre Vergarra, Cristina de Fátima2016-09-22T21:45:27Z2016-09-22T21:45:27Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/1863Los sistemas de costos son necesarios en toda organización, independiente de su tamaño o del tipo de organización de la cual se trate. Estos sistemas son necesarios porque sirven como herramienta de gestión entregando a la empresa información que ayuda a la toma de decisiones, logra reducir costos y otras veces mejorar la calidad del servicio. Por esta razón las empresas deben adecuarse al mercado en el cual se desenvuelven y compiten, esto lo hacen a través de una administración y control de áreas críticas dentro de la empresa. Entonces, un sistema de costos tiene como fin representar fielmente los distintos costos y en lo posible distribuirlos a los distintos productos o servicios, solo así obtendríamos un resultado satisfactorio identificando productos y servicios más rentables y aquellos en los que se debe poner más atención. Los sistemas de costeo solo nos aproximan a la realidad por ello debemos encontrar aquel que entregue a la empresa una visión más acertada de ésta. Los sistemas tradicionales de costeo no nos entregan información acabada acerca de costos asignados a cada producto o servicio por ello decimos que la valoración de los productos / servicios se encuentra distorsionada. Aunque de todas formas estos sistemas son válidos como sistemas de información a la hora de tomar decisiones. Para solucionar estas distorsiones nace el sistema llamado Costeo Basado en Actividades (Activity Based Costing) el cual identifica y separa las distintas actividades que componen el proceso, y vincula cada una de estas a los productos / servicios en base a su consumo. Con esta nueva metodología obtenemos datos más cercanos a la realidad y por ende permite tomar decisiones más acertadas. El sistema de control de costos basado en actividades (ABC) no es de fácil implementación en las organizaciones, sobre todo cuando en ellas prima la informalidad como es el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), o la complejidad en el caso de las grandes empresas. Sin embargo, la creciente competitividad de los mercados obliga a realizar esfuerzos por mejorar su productividad, entre los cuales destaca la necesidad de reducir costos a los estrictamente necesarios, particularmente los indirectos que han incrementado su incidencia como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías de producción, información y comunicación en las actividades empresariales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_SIST_1317SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOModelamientoInformaciónSistema de costosMetodología ICONIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelamiento de la información para un sistema de costos basado en actividades (ABC) de la Empresa La Horma S.R.LTDA utilizando metodología ICONIXinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero de Computación y SistemasIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.SIST_CRISTINA.VIDAURRE_JUAN.CALVO_MODELAMIENTO.INFORMACION.SISTEMA.COSTOS.BASADO.ACTIVIDADES.ABC.EMPRESA.HORMA.UTILIZANDO.METODOLOGÍA.ICONIX.pdfREP_ING.SIST_CRISTINA.VIDAURRE_JUAN.CALVO_MODELAMIENTO.INFORMACION.SISTEMA.COSTOS.BASADO.ACTIVIDADES.ABC.EMPRESA.HORMA.UTILIZANDO.METODOLOGÍA.ICONIX.pdfCRISTINA.VIDAURRE_JUAN.CALVO_MODELAMIENTO.INFORMACION.SISTEMA.COSTOS.BASADO.ACTIVIDADES.ABC.EMPRESA.HORMA.UTILIZANDO.METODOLOGÍA.ICONIXapplication/pdf4420815https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0fc2-f7ab-e050-010a1c030756/contentb7ebb54d397e9adbe069229bb840b9deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0fc3-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.SIST_CRISTINA.VIDAURRE_JUAN.CALVO_MODELAMIENTO.INFORMACION.SISTEMA.COSTOS.BASADO.ACTIVIDADES.ABC.EMPRESA.HORMA.UTILIZANDO.METODOLOGÍA.ICONIX.pdf.txtREP_ING.SIST_CRISTINA.VIDAURRE_JUAN.CALVO_MODELAMIENTO.INFORMACION.SISTEMA.COSTOS.BASADO.ACTIVIDADES.ABC.EMPRESA.HORMA.UTILIZANDO.METODOLOGÍA.ICONIX.pdf.txtExtracted texttext/plain168743https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0824e3d-ae78-4fc2-b72f-26b30e721e28/contentb47d8062d3dd11607bc216092178944cMD53THUMBNAILREP_ING.SIST_CRISTINA.VIDAURRE_JUAN.CALVO_MODELAMIENTO.INFORMACION.SISTEMA.COSTOS.BASADO.ACTIVIDADES.ABC.EMPRESA.HORMA.UTILIZANDO.METODOLOGÍA.ICONIX.pdf.jpgREP_ING.SIST_CRISTINA.VIDAURRE_JUAN.CALVO_MODELAMIENTO.INFORMACION.SISTEMA.COSTOS.BASADO.ACTIVIDADES.ABC.EMPRESA.HORMA.UTILIZANDO.METODOLOGÍA.ICONIX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6403https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c73056e8-feee-4ffb-b433-25399618fa25/content7147ea96739f7a57fa3ff749e9a784b2MD5420.500.12759/1863oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/18632025-03-12 11:35:53.529https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).