Factores asociado a riesgo psicosocial en trabajadores del Ministerio Público en Pandemia Covid - 19, Catacaos 2022
Descripción del Articulo
Determinar cuáles son los factores asociados a riesgos psicosociales en el trabajo en tiempo de pandemia, en trabajadores del Ministerio Publico Catacaos – 2022. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo analítico transversal con toma de datos primario de forma censal a trabajadores de Ministerio Público e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9879 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Riesgo Psicosocial Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar cuáles son los factores asociados a riesgos psicosociales en el trabajo en tiempo de pandemia, en trabajadores del Ministerio Publico Catacaos – 2022. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo analítico transversal con toma de datos primario de forma censal a trabajadores de Ministerio Público en la sede de Catacaos en la cual se buscará encontrar los factores de riesgo psicosociales mediante uso del Cuestionario de CoPsoQ- ITSAS 21, con un total de 54 participantes. RESULTADOS: Los participantes totales dentro del estudio fueron 54 trabajadores; de los cuales 28 fueron del sexo femenino (51.85%) y el promedio general en cuanto a la edad fue de 35.07 años; se encontró como tiempo de trabajo promedio entre todos los participantes 8.14 horas/día y en donde 42 (77.78%) de ellos realizaron una jornada entre 4 a 8 horas. Dentro del estudio de asociación encontramos que el sexo femenino presenta un valor de asociación significativa de (p: 0.002 ) con un OR de 0.34 ,es decir que generan 34% más posibilidades de desarrollar riesgo psicosocial en relación al sexo masculino con un IC 95%:0.02-0.65; mientras que para la variable edad no se encontró asociación significativa (p: 0,07) .En cuanto a las áreas de trabajo evaluadas se encontró que pertenecer dentro del rubro de Fiscalía (p:0,002, OR:0,98, IC: 0,01- 1,1) y Medicina Legal (p: 0,05, OR: 0,65, IC :0,04-0,92) se encuentran asociados como factores de riesgo psicosocial. Los trabajadores que se desempeñan en el área de fiscalía tienen 98 % más de probabilidades de generar riesgos psicosociales a diferencia de aquellos que laboran en Medicina Legal con un 65%. CONCLUSIONES: Los factores asociados a riesgos psicosociales en tiempo de pandemia, en trabajadores del Ministerio Publico Catacaos – 2022 fueron: Sexo Femenino, pertenecer al área de Fiscalía, Medicina Legal ; Una inseguridad sobre el futuro, Apoyo Social y calidad de liderazgo, una doble presencia y estima, todas estas dimensiones se asocian a riesgo al encontrar indicadores bajos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).