Innovación y emprendimiento académico en universidades privadas de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la innovación y el emprendimiento académico en las universidades privadas de Trujillo en el año 2024, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal correlacional simple. El instrumento que se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castrejon Murga, Jefferson Rafael, Zafra Celi, Betty Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/70691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/70691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Emprendimiento Academico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la innovación y el emprendimiento académico en las universidades privadas de Trujillo en el año 2024, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal correlacional simple. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario adaptado de López (2015) y Terán (2020) para la variable innovación y emprendimiento académico respectivamente, los mismos que fueron validados por juicio de expertos en la materia y, a través de la V de Aiken, cuyos resultados fueron de 0,84 y 0.83 respectivamente los cuales fueron favorables para la investigación por ser menor a 1. Para evaluar la confiabilidad se usó el coeficiente ω de McDonald, obteniendo un valor de 0.978 para el instrumento de innovación y 0.937 para el emprendimiento académico; la población fue de 80,987 de estudiantes de las universidades privadas licencias de Trujillo, tales como, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad César Vallejo, Universidad Privada del Norte y Universidad Católica de Trujillo, aplicando el muestreo probabilístico estratificado se obtuvo a 382 estudiantes. El análisis de la información se realizó mediante el software Jamovi 2.3.28, mediante el cual se realizó la estadística descriptiva e inferencial para determinar la relación entre la innovación y el emprendimiento académico, y se comprobó estadísticamente que existe una relación altamente significativa (p<0.001) entre la innovación y el emprendimiento académico analizado a través del coeficiente de Pearson y una moderada relación entre las variables (0.429). Finalmente se detalla la discusión de estos hallazgos, de donde se derivan las conclusiones, recomendaciones finales y las implicancias teóricas y prácticas del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).