Relación entre violencia familiar y habilidades sociales en adolescentes de la institución Educativa Alfredo Tello Salavarria Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

Este estudio buscó determinar la relación entre la violencia familiar y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Alfredo Tello Salavarria - Trujillo, 2019. La muestra estuvo conformada por 73 adolescentes. Dentro de los resultados obtenidos según la edad encontramos que el 35...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Horna Linares, Yulehisy Yanina, Portal González, Claudia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio buscó determinar la relación entre la violencia familiar y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Alfredo Tello Salavarria - Trujillo, 2019. La muestra estuvo conformada por 73 adolescentes. Dentro de los resultados obtenidos según la edad encontramos que el 35.25% tenía entre 12 a 14 años, por otro lado, el 65.75% tenía entre 15 a 17 años. Respecto al sexo el 54.79 % era femenino y el 45.21 % fue masculino, en relación al tipo de familia el 52.05% procedía de familia nuclear, el 28. 77 % de familia extensa, el 12.33% de familia monoparenteral y el 6.85 % de familia ensamblada. Según los niveles de violencia familiar, el 94.52% de adolescentes presentó nivel bajo de violencia; el 5.48%, nivel medio y no se registra nivel alto, en relación a sus dimensiones se presentó, violencia física 1.37% nivel alto, violencia psicológica el 84.93 % nivel bajo y violencia física 5.48% nivel medio y la violencia sexual 100% nivel bajo. En las Habilidades Sociales el 41.10% de los adolescentes presentó habilidades sociales altas y promedio respectivamente, y el 17.82% habilidades sociales bajas. En relación a sus dimensiones se presentó, asertividad 80.82 % alta, comunicación 72.60% alta, autoestima 89.04% alta y toma de decisiones 50.68% alta. La prueba estadística Chi-cuadrada fue de 4.28 y el p-valor de 0.117, se concluye que no existe relación entre violencia familiar y las habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Alfredo Tello Salavarria – Trujillo 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).