Actitud Frente A La Matemática En Los Estudiantes De 4° Y 5° Año Del Nivel Secundaria Según Sexo Y Grado De La I.E N° 80017 “Alfredo Tello Salavarría” Trujillo, Año 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la actitud frente a la matemática en los estudiantes de cuarto y quinto año del nivel secundaria, según sexo y grado, en la Institución Educativa N° 80017 “Alfredo Tello Salavarría” de Trujillo, 2018. Para lograr este propósito se tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buchelli Torres, Nancy Esmérita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Matemática
Componente Cognitiva
Componente Afectivo
Componente Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la actitud frente a la matemática en los estudiantes de cuarto y quinto año del nivel secundaria, según sexo y grado, en la Institución Educativa N° 80017 “Alfredo Tello Salavarría” de Trujillo, 2018. Para lograr este propósito se trabajó con un tipo de investigación descriptiva- transversal, no experimental, empleándose como diseño de investigación el descriptivo – comparativo. La población estuvo constituida por los estudiantes de ambos sexos de cuarto y quinto año de secundaria y la muestra estuvo conformada por 108 estudiantes, 54 varones y 54 mujeres, estos datos fueron obtenidos de las nóminas de matrícula de los estudiantes del presente año escolar. Para la aplicación del instrumento se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el Cuestionario Escala de Actitudes. Luego de procesar los resultados obtenidos, se concluye que la mayoría de los estudiantes tiene una actitud favorable o muy favorable frente al área de matemática. En cuanto a la actitud por grado los resultados indican que los estudiantes de cuarto año y quinto año, tienen una tendencia a ubicarse en el nivel favorable o muy favorable. En relación al sexo tenemos que la mayoría de mujeres se ubican en el nivel medianamente favorable, mientras que la mayoría de los varones se ubican en el nivel favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).