Diseño estructural de una edificación de albañileria confinada de 5 pisos, aplicando el método de resistencia y desempeño sísmico, en el distrito de Moche, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de un edificio de 5 pisos más una azotea destinado al uso multifamiliar, ubicado en Distrito de Moche Trujillo la Libertad. Este proyecto se ha desarrollado empleando sistemas de construcción en el Perú: Muros de Albañilería Conf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructural Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de un edificio de 5 pisos más una azotea destinado al uso multifamiliar, ubicado en Distrito de Moche Trujillo la Libertad. Este proyecto se ha desarrollado empleando sistemas de construcción en el Perú: Muros de Albañilería Confinada y Elementos de Concreto Armado. El edificio se proyecta sobre un terreno rectangular de aproximadamente 330 m2, con un área techada de 318 m2, distribuidos del primer al quinto piso en 4 departamentos de aproximadamente 74 m2 por departamento. Los accesos se encuentran en las zonas laterales del edificio del primer piso, con un ingreso principal con un parque y un ingreso secundario este a su vez conducen a la escalera que une los cinco niveles. En cuanto al diseño del edificio, se emplearon muros de corte tanto de albañilería confinada y de concreto armado. Se buscó una distribución que garantice una rigidez adecuada en ambas direcciones con la finalidad de controlar los desplazamientos laterales y evitar problemas de torsión, en conjunto con el uso de dinteles y vigas peraltadas en la zona correspondiente a la caja de la escalera. Definido lo anterior, se procedió a pre-dimensionar los elementos estructurales principales (columnas, placas, cimiento corrido, zapatas, muros de albañilería y de concreto armado, vigas y losa aligerada), siguiendo los criterios y recomendaciones de los libros de diseño estructural empleados en dicha tesis. A continuación,se procedió a realizar el metrado de cargas verticales para el análisis sísmico, cumpliendo con lo estipulado en las normas E.020 y E.030 de Cargas y de Diseño Sismo Resistente, respectivamente, con especial énfasis en las solicitudes de la norma E.070 de Albañilería para los muros respectivos. Posterior al análisis y verificación del cumplimiento de los requisitos y comprobación sísmica global del edificio, se diseñaron los elementos estructurales según la norma E.060 de Concreto Armado y en el caso de los muros de albañilería confinada, de acuerdo a la norma E.070. Tales elementos diseñados fueron los siguientes: losas aligeradas, vigas, muros vii de corte de concreto (placas), muros de albañilería, escalera, y cimentación, esta última tomando en consideración la Norma E.050 de Cimentaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).