Análisis y diseño estructural de albañilería confinada de un edificio multifamiliar de 5 pisos, distrito El Porvenir - Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
En esta investigación se tuvo como objetivo, Realizar el análisis y diseño estructural de albañilería confinada de un edificio multifamiliar de 5 pisos, distrito El Porvenir - Trujillo 2024. Siendo de una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo transversal, nivel descrip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sísmico Albañilería confinada Diseño estructural Muros de albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En esta investigación se tuvo como objetivo, Realizar el análisis y diseño estructural de albañilería confinada de un edificio multifamiliar de 5 pisos, distrito El Porvenir - Trujillo 2024. Siendo de una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo transversal, nivel descriptivo. En las técnicas en la recolección de datos se usaron guías de observación. De acuerdo a las problemáticas de las autoconstrucciones sin un análisis sísmico y diseño estructural, se plantearon los objetivos específicos a analizar. Empezando con el estudio topográfico del terreno, dando las coordenadas, para realización del plano de ubicación y localización; luego se determinó el estudio de suelos, mediante la extracción de la muestra, para ser posteriormente analizadas en laboratorio, el cual dio como resultados la capacidad portante de 0.86 kg/cm2, siendo de un suelo conformado por una arena pobremente gradada con grava (SP) de color mostaza, sin olor. Se prosiguió con el diseño arquitectónico de acuerdo a las normas A.010 y A.020. a continuación, se dio paso al análisis estructural mediante cargas de sismo estático y dinámico, determinando desplazamientos laterales, las cuales fueron inferiores a la distorsión permisible de 0.005. Por último, se realizó el diseño de los elementos estructurales como, los muros, vigas columnas, losas, y la cimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).