Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores mineros

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia y evaluar si la edad, el sexo, el tiempo de trabajo, el área de trabajo, el cargo, el antecedentes de enfermedades auditivas, las horas de exposición al ruido/día, el uso de protección, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la diabetes mellitus tipo 2, la hiperten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rojas, Maruja
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perdida de la audición inducida por el ruido
Trabajadores mineros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_6dd64fc294ddeed6ae1124899111d486
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3555
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores mineros
title Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores mineros
spellingShingle Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores mineros
Medina Rojas, Maruja
Perdida de la audición inducida por el ruido
Trabajadores mineros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores mineros
title_full Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores mineros
title_fullStr Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores mineros
title_full_unstemmed Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores mineros
title_sort Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores mineros
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Rojas, Maruja
author Medina Rojas, Maruja
author_facet Medina Rojas, Maruja
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Alvarado, Jose Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Rojas, Maruja
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perdida de la audición inducida por el ruido
Trabajadores mineros
topic Perdida de la audición inducida por el ruido
Trabajadores mineros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description OBJETIVO: Determinar la prevalencia y evaluar si la edad, el sexo, el tiempo de trabajo, el área de trabajo, el cargo, el antecedentes de enfermedades auditivas, las horas de exposición al ruido/día, el uso de protección, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial e hipercolesterolemia son factores asociados a la perdida de la audición inducida por el ruido en trabajadores de la minera Yanacocha – Cajamarca atendidos en la Clínica Ocupacional durante el periodo comprendido entre Diciembre del 2015 a Abril del 2016. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, analítico de corte transversal que examinó las historias clínicas ocupaciones de 200 trabajadores, distribuyendo la población en 29 trabajadores con PAIR y 171 trabajadores sin PAIR. RESULTADOS: La prevalencia de PAIR en este estudio fue 14,5%, la edad promedio en los grupos con PAIR fue 44,48 ± 13,99 y en el grupo sin PAIR 31,91 ± 8,84 años (p < 0,001); la proporción de varones en los grupos con y sin PAIR fueron 96,55% y 89,47%. En el análisis univariado, los factores asociados a la pérdida de la audición inducida por el ruido en trabajadores de la minera Yanacocha – Cajamarca fueron la edad, el ser fumador actual, consumo de alcohol, la DM tipo 2, la HTA y el número de horas expuestas al ruido y el análisis multivariado a través de la regresión logística diseño un modelo de predicción para la pérdida de la audición inducida por el ruido en trabajadores mineros la cual estuvo conformada por la edad, el número de horas expuestos al ruido y el consumo de alcohol. CONCLUSIONES: Este estudio demuestra que los factores asociados a la PAIR en trabajadores mineros fueron la edad, el número de horas expuestas al ruido y el consumo de alcohol luego de ajustar las variables confusoras.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T16:13:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T16:13:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/3555
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/3555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.MEDE_024
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1f95-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-16d9-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a7c12f3-c1fd-430f-9c24-4a2ef34690a2/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/960bb906-9718-4a69-9fd8-12b1f8a973d5/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
d364a2f0702efc563780289ccf2b085c
eb0796a67aa1205267863855ffb70a2d
f55f16245cac14506bb6bb9c7eb0b6e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069109749448704
spelling Caballero Alvarado, Jose AntonioMedina Rojas, MarujaMedina Rojas, Maruja2018-02-02T16:13:37Z2018-02-02T16:13:37Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3555OBJETIVO: Determinar la prevalencia y evaluar si la edad, el sexo, el tiempo de trabajo, el área de trabajo, el cargo, el antecedentes de enfermedades auditivas, las horas de exposición al ruido/día, el uso de protección, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial e hipercolesterolemia son factores asociados a la perdida de la audición inducida por el ruido en trabajadores de la minera Yanacocha – Cajamarca atendidos en la Clínica Ocupacional durante el periodo comprendido entre Diciembre del 2015 a Abril del 2016. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, analítico de corte transversal que examinó las historias clínicas ocupaciones de 200 trabajadores, distribuyendo la población en 29 trabajadores con PAIR y 171 trabajadores sin PAIR. RESULTADOS: La prevalencia de PAIR en este estudio fue 14,5%, la edad promedio en los grupos con PAIR fue 44,48 ± 13,99 y en el grupo sin PAIR 31,91 ± 8,84 años (p < 0,001); la proporción de varones en los grupos con y sin PAIR fueron 96,55% y 89,47%. En el análisis univariado, los factores asociados a la pérdida de la audición inducida por el ruido en trabajadores de la minera Yanacocha – Cajamarca fueron la edad, el ser fumador actual, consumo de alcohol, la DM tipo 2, la HTA y el número de horas expuestas al ruido y el análisis multivariado a través de la regresión logística diseño un modelo de predicción para la pérdida de la audición inducida por el ruido en trabajadores mineros la cual estuvo conformada por la edad, el número de horas expuestos al ruido y el consumo de alcohol. CONCLUSIONES: Este estudio demuestra que los factores asociados a la PAIR en trabajadores mineros fueron la edad, el número de horas expuestas al ruido y el consumo de alcohol luego de ajustar las variables confusoras.Objective: To determine the prevalence and evaluate whether age, sex, working time, area of work, position, history of hearing diseases, hours of exposure to noise / day, use of protection, smoking, consumption Of alcohol, diabetes mellitus type 2, hypertension and hypercholesterolemia are factors associated with noise induced hearing loss in Yanacocha - Cajamarca workers served at the Occupational Clinic during the period from December 2015 to April 2016. Methods: An observational, cross-sectional analytic study that examined occupational histories of 200 workers, distributing the population in 29 workers with NIHL and 171 workers without NIHL. Results: The prevalence of NIHL in this study was 14.5%, mean age in the NIHL groups was 44.48 ± 13.99 and in the group without NIHL 31.91 ± 8.84 years (p < 0.001); the proportion of males in the groups with and without NIHL were 96.55% and 89.47%. In the univariate analysis, the factors associated with noise - induced hearing loss in Yanacocha - Cajamarca workers were age, current smoking, alcohol consumption, type 2 DM, HT and number of Hours exposed to noise and multivariate analysis through logistic regression design a predictive model for noise-induced hearing loss in mining workers which was shaped by age, number of hours exposed to noise and consumption of alcohol. Conclusions: This study demonstrates that the factors associated with NIHL in mining workers were age, number of hours exposed to noise and alcohol consumption after adjusting the confounding variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.MEDE_024SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPerdida de la audición inducida por el ruidoTrabajadores mineroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a pérdida de la audición inducida por el ruido entre trabajadores minerosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Medicina con Mención en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteMaestría en Medicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1f95-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52ORIGINALREP_MAEST.MEDE_MARUJA.MEDINA_FACTORES.ASOCIADOS.PERDIDA.AUDICION.INDUCIDA.RUIDO.TRABAJADORES.MINEROS.pdfREP_MAEST.MEDE_MARUJA.MEDINA_FACTORES.ASOCIADOS.PERDIDA.AUDICION.INDUCIDA.RUIDO.TRABAJADORES.MINEROS.pdfMARUJA.MEDINA_FACTORES.ASOCIADOS.PERDIDA.AUDICION.INDUCIDA.RUIDO.TRABAJADORES.MINEROSapplication/pdf851369https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-16d9-f7ab-e050-010a1c030756/contentd364a2f0702efc563780289ccf2b085cMD51TEXTREP_MAEST.MEDE_MARUJA.MEDINA_FACTORES.ASOCIADOS.PERDIDA.AUDICION.INDUCIDA.RUIDO.TRABAJADORES.MINEROS.pdf.txtREP_MAEST.MEDE_MARUJA.MEDINA_FACTORES.ASOCIADOS.PERDIDA.AUDICION.INDUCIDA.RUIDO.TRABAJADORES.MINEROS.pdf.txtExtracted texttext/plain56443https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a7c12f3-c1fd-430f-9c24-4a2ef34690a2/contenteb0796a67aa1205267863855ffb70a2dMD53THUMBNAILREP_MAEST.MEDE_MARUJA.MEDINA_FACTORES.ASOCIADOS.PERDIDA.AUDICION.INDUCIDA.RUIDO.TRABAJADORES.MINEROS.pdf.jpgREP_MAEST.MEDE_MARUJA.MEDINA_FACTORES.ASOCIADOS.PERDIDA.AUDICION.INDUCIDA.RUIDO.TRABAJADORES.MINEROS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4996https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/960bb906-9718-4a69-9fd8-12b1f8a973d5/contentf55f16245cac14506bb6bb9c7eb0b6e6MD5420.500.12759/3555oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35552023-10-21 02:48:56.401https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).