Efectos auditivos del uso de dispositivos de escucha personal en jóvenes y adultos jóvenes
Descripción del Articulo
Introducción: La pérdida auditiva asociada al uso de dispositivos de escucha personal (DEP) es una preocupación creciente, especialmente entre jóvenes y adultos jóvenes, debido a su carácter acumulativo y progresivo. Es crucial que esta población esté informada sobre los riesgos auditivos relacionad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17242 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Audición Efectos del Ruido Auriculares Pérdida Auditiva Inducida por Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
| Sumario: | Introducción: La pérdida auditiva asociada al uso de dispositivos de escucha personal (DEP) es una preocupación creciente, especialmente entre jóvenes y adultos jóvenes, debido a su carácter acumulativo y progresivo. Es crucial que esta población esté informada sobre los riesgos auditivos relacionados. Objetivo: Sintetizar la evidencia existente relacionada a los efectos en la salud auditiva en jóvenes y adultos jóvenes por el uso de dispositivos de escucha personal (DEP). Material y métodos: Se realizó una revisión de alcance siguiendo los lineamientos de Joanna Briggs y PRISMA-ScR, incluyendo estudios observacionales en inglés y español sobre efectos auditivos en jóvenes. La búsqueda se llevó a cabo en EMBASE, Cochrane, PubMed y SCOPUS, y los hallazgos fueron registrados y analizados siguiendo normas de publicación. Resultados: Se identificó que el uso frecuente de DEP a volúmenes superiores a 85 dB(A) por más de tres horas diarias incrementa hasta 1.8 veces el riesgo de pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR). Se reportaron efectos auditivos primarios como pérdida auditiva, tinnitus y fatiga auditiva, así como efectos auditivos secundarios, incluyendo otalgia, sensación de plenitud y acumulación de cerumen. Además, algunos usuarios experimentaron efectos extra-auditivos como dolor de cabeza y mareos. La prevalencia de tinnitus fue significativamente mayor en usuarios frecuentes de DEP. Intervenciones educativas demostraron reducir los síntomas de fatiga auditiva, subrayando la importancia de estrategias preventivas. Conclusión: La evidencia destaca que la exposición al ruido generado por los DEP puede producir alteraciones auditivas que varían desde molestias temporales hasta pérdida auditiva irreversible. Factores como el volumen (por encima de 85 dB(A)) y la duración del uso (más de 2-3 horas diarias) juegan un papel clave en el desarrollo de estos efectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).