Módulo de conectividad IoT – BI para monitoreo de producción de sistema robótico agrobot upao en Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación analiza el impacto de la implementación de un módulo de comunicación IoT-BI en el sistema robótico Agrobot UPAO PE501079170-2022- PROCIENCIA, específicamente en el macroproceso de monitoreo de producción en la ciudad de Trujillo durante el año 2024. A través de la autom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chomba, Jorge Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/25911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema robótico agrícola
automatización
monitoreo de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación analiza el impacto de la implementación de un módulo de comunicación IoT-BI en el sistema robótico Agrobot UPAO PE501079170-2022- PROCIENCIA, específicamente en el macroproceso de monitoreo de producción en la ciudad de Trujillo durante el año 2024. A través de la automatización de tres microprocesos críticos que lo conforman, como son la generación y difusión de reportes de producción y el informe diario de producción en pro de optimizar los tiempos de gestión de información relacionada y mejorar la eficiencia de la gestión de datos para la toma de decisiones. Utilizando una metodología cuantitativa preexperimental, se compararon los tiempos de duración de estos procesos antes y después de la implementación del sistema, aplicando pruebas T para evaluar la significancia del impacto observado. Los resultados revelaron una reducción significativa en los tiempos de todos los microprocesos y el macroproceso global, evidenciando la eficacia del módulo IoT-BI en la optimización del monitoreo de la producción. Este hallazgo es coherente con estudios previos en el campo de la automatización agrícola, como los realizados por (Loyola Diaz, 2022), (Mendoza Vásquez, 2021), y (Arcentales Toledo & Slacedo Mena, 2023), que también han documentado mejoras significativas en la eficiencia operativa mediante la implementación de tecnologías similares. Además, se alinea con la tendencia creciente hacia la integración de sistemas automatizados en la agricultura 4.0, destacada por (Shaukat et al., 2020), (Ahmad et al., 2020), y (Muñoz Choque, 2021), quienes resaltan la importancia de los automatismos informáticos y la tecnología IoT-BI en la mejora de los procesos de gestión de información y productividad. Las implicaciones de este estudio sugieren que la adopción de tecnologías IoT-BI puede ser una estrategia clave para la mejora continua en la agricultura moderna. Sin embargo, se reconoce la necesidad de implementar esquemas de seguridad robustos, expandir la muestra de sistemas robóticos para futuras investigaciones, y explorar la integración de inteligencia artificial para la automatización de análisis y redacción de informes, asegurando así la escalabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de estas soluciones tecnológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).