Implementación de la metodología Last Planner System en el déficit de la construcción del puente El Carmelo – Virú – La Libertad
Descripción del Articulo
En la actualidad se vienen realizando obras de infraestructura vial de gran envergadura, las cuales en las empresas constructoras reflejan principalmente dos grandes problemas, el primero se asocia con el no cumplimiento de los plazos, generando insatisfacción en el cliente y la población. El segund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Last Planner System Déficit de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En la actualidad se vienen realizando obras de infraestructura vial de gran envergadura, las cuales en las empresas constructoras reflejan principalmente dos grandes problemas, el primero se asocia con el no cumplimiento de los plazos, generando insatisfacción en el cliente y la población. El segundo problema está asociado con los sobrecostos quienes en la mayoría de los casos superan a los costos previstos iniciales que trascienden en consecuentes perdidas tanto para la empresa constructora como para el estado. Con esto en mente, la incorporación de nuevas herramientas y metodologías de trabajo se busca principalmente reducir el impacto de estos factores en la producción, en donde utilizaremos la metodología Last Planner System, en la planificación de proyectos y basada en los principios de la filosofía Lean Construction. Esta metodología se utiliza en mayor parte en la construcción de edificaciones dando excelentes resultados. Aun es poco utilizado en la construcción de infraestructura, en nuestro caso puentes. Se desarrolló el plan maestro, el plan intermedio y se observó el trabajo que se pudo realizar al implementar esta filosofía, muy aparte se realizó la sectorización con la cual obtuvimos grupos de igual metrado para el análisis, el tren de actividades para poder saber la cantidad de personal a usar y determinar si estos aportaban un trabajo productivo. Se desarrolló el Lookahead de producción y de materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).