Exposición a ruido ocupacional como factor de riesgo asociado a hipertensión arterial en trabajadores de una empresa de construcción

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la exposición a ruido ocupacional es un factor de riesgo asociado a hipertensión arterial en trabajadores de una empresa de construcción en Trujillo, durante el período enero a diciembre 2022. Material y método: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Becerra, Patty Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/24991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/24991
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ruido ocupacional
Hipertensión
Presión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la exposición a ruido ocupacional es un factor de riesgo asociado a hipertensión arterial en trabajadores de una empresa de construcción en Trujillo, durante el período enero a diciembre 2022. Material y método: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectiva, donde se examinaron los expedientes médicos ocupacionales de 230 trabajadores, los cuales fueron divididos en 115 trabajadores expuestos a ruido ocupacional mayor o igual a 85 dBA y 115 trabajadores expuestos a ruido ocupacional menor a 85 dBA. Resultados: Entre los trabajadores expuestos a ruido ocupacional mayor o igual a 85 dBA, el 34,8% tuvo hipertensión arterial. En contraste, el 6,1% de los trabajadores expuestos a ruido ocupacional menor a 85 dBA, presentó hipertensión arterial. El análisis multivariado demostró una asociación significativa entre la exposición a ruido ocupacional y la hipertensión arterial (RR: 9,62; IC 95% [2,32 – 39,79]; p=0,01). Otros factores asociados significativamente a hipertensión arterial fueron el IMC (RR: 4,28; IC 95% [1,25 – 14,69]; p=0,04), el consumo de alcohol (RR: 5,52; IC 95% [1,15 – 8,27]; p=0,02), la hiperglucemia (RR: 28,61; IC 95% [1,85 – 442,68]; p=0,01) y la diabetes mellitus tipo 2 (RR: 16,46; IC 95% [1,74 – 30,21]; p=0,01) Conclusiones: La exposición a ruido ocupacional es un factor de riesgo asociado a hipertensión arterial en trabajadores de una empresa de construcción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).