Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación: “USO DE IMÁGENES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE CUENTOS EN LOS NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I. E. N° 253 ISABEL HONORIO DE LAZARTE DE TRUJILLO”. La ejecución del presente estudio es motivado por el hec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chihuala Dominguez, Zaveida Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso didáctico
Capacidad de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UPAO_62e4e31c64440061d86b86ac826f2cce
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/904
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013
title Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013
spellingShingle Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013
Chihuala Dominguez, Zaveida Lizet
Recurso didáctico
Capacidad de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013
title_full Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013
title_fullStr Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013
title_full_unstemmed Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013
title_sort Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Chihuala Dominguez, Zaveida Lizet
author Chihuala Dominguez, Zaveida Lizet
author_facet Chihuala Dominguez, Zaveida Lizet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Mostacero, Santiago Artidoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chihuala Dominguez, Zaveida Lizet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recurso didáctico
Capacidad de producción
topic Recurso didáctico
Capacidad de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente trabajo de investigación: “USO DE IMÁGENES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE CUENTOS EN LOS NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I. E. N° 253 ISABEL HONORIO DE LAZARTE DE TRUJILLO”. La ejecución del presente estudio es motivado por el hecho de observar en la práctica pedagógica las situaciones de aprendizaje, al ver que los profesores conducen de manera muy pobre, sin objetivos pedagógicos el área de comunicación, particularmente en los niños de 4 años. Es así que este hecho repercute a un bajo rendimiento en la producción de cuentos. Esta situación ha sido una de las motivaciones para proponer una metodología de trabajo que nos permita superar esta lamentable realidad. En tal sentido, mediante la investigación realizada se responde a la siguiente pregunta. ¿En qué medida, influye, el uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de Educación Inicial de la I. E. N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte” de la Ciudad de Trujillo año 2013?. Para responder a dicha interrogante se propuso el siguiente objetivo general: Determinar de qué manera influye, el uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de Educación inicial de la Institución Educativa N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte”. Luego de revisar conceptos fundamentales que dan un respaldo científico y tecnológico a la investigación, se plantea la siguiente hipótesis General: El uso de imágenes como recurso didáctico influye significativamente en el desarrollo de la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de Educación Inicial de la I. E. N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte”. Siguiendo los pasos del método científico, se plantea el diseño de investigación Pre-experimental coherente con el tipo de estudio para responder las preguntas de investigación, alcanzar los objetivos y analizar la certeza de las hipótesis, la misma que permitió establecer instrumentos, seleccionar las técnicas de análisis de datos. Los resultados de la investigación se traducen en la conclusión más importante: El uso de imágenes como recurso didáctico mejoró la producción de cuentos en los niños de cuatro años de Educación Inicial de la I. E. N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte”, tal como demuestran los resultados obtenidos luego de la aplicación del programa planificado, diseñado y ejecutado para tal fin.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-30T16:40:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-30T16:40:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/904
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b6d-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b6e-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ceb7fb4-dabd-4f43-a029-e2dd1f66d08e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfb7e77c-cd09-415f-b439-39522f91ab93/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 29019fd0a09a5b4aeaa5b627a500a8fc
675f8fcd38065993576b860197fbbe86
a2b3534396a74e64a7209118fd11ed00
93a94b4adb0b53451e02dfa37d486f2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069078649733120
spelling Castillo Mostacero, Santiago ArtidoroChihuala Dominguez, Zaveida LizetChihuala Dominguez, Zaveida Lizet2015-06-30T16:40:50Z2015-06-30T16:40:50Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12759/904En el presente trabajo de investigación: “USO DE IMÁGENES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE CUENTOS EN LOS NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA I. E. N° 253 ISABEL HONORIO DE LAZARTE DE TRUJILLO”. La ejecución del presente estudio es motivado por el hecho de observar en la práctica pedagógica las situaciones de aprendizaje, al ver que los profesores conducen de manera muy pobre, sin objetivos pedagógicos el área de comunicación, particularmente en los niños de 4 años. Es así que este hecho repercute a un bajo rendimiento en la producción de cuentos. Esta situación ha sido una de las motivaciones para proponer una metodología de trabajo que nos permita superar esta lamentable realidad. En tal sentido, mediante la investigación realizada se responde a la siguiente pregunta. ¿En qué medida, influye, el uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de Educación Inicial de la I. E. N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte” de la Ciudad de Trujillo año 2013?. Para responder a dicha interrogante se propuso el siguiente objetivo general: Determinar de qué manera influye, el uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de Educación inicial de la Institución Educativa N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte”. Luego de revisar conceptos fundamentales que dan un respaldo científico y tecnológico a la investigación, se plantea la siguiente hipótesis General: El uso de imágenes como recurso didáctico influye significativamente en el desarrollo de la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de Educación Inicial de la I. E. N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte”. Siguiendo los pasos del método científico, se plantea el diseño de investigación Pre-experimental coherente con el tipo de estudio para responder las preguntas de investigación, alcanzar los objetivos y analizar la certeza de las hipótesis, la misma que permitió establecer instrumentos, seleccionar las técnicas de análisis de datos. Los resultados de la investigación se traducen en la conclusión más importante: El uso de imágenes como recurso didáctico mejoró la producción de cuentos en los niños de cuatro años de Educación Inicial de la I. E. N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte”, tal como demuestran los resultados obtenidos luego de la aplicación del programa planificado, diseñado y ejecutado para tal fin.In the present research work “USE IMAGE AS EDUCATIONAL RESOURCE TO DEVELOP THE CAPACITY OF PRODUCTION OF STORIES FOR CHILDREN OF FOUR YEARS OF EARLY CHILDHOOD EDUCATION FROM THE I. E. N° 253 ISABEL HONORIUS LAZARETO OF TRUJILLO“. The implementation of this study is motivated by the fact of observing in the practice of teaching learning situations, to see that the teachers lead a very poor, without pedagogical objectives the area of communication, particularly in children of 4 years. That is how this fact influences a low performance in the production of stories. This situation has been one of the reasons for proposing a methodology of work that would enable us to overcome this unfortunate reality. To what extent, influences, the use of images as a teaching resource to develop the capacity for the production of stories in the children of four years of initial education at the I. E. N°. 253 “Isabel Honorius Lazareto“ of the city of Trujillo year 2013 ?. To respond to this question is proposed the following overall goal: Determine how influences, the use of images as a teaching resource to develop the capacity for the production of stories in the children of four years of initial education at the Educational Institution N°. 253 “Isabel Honorius Lazareto“. After reviewing fundamental concepts that give a support to scientific and technological research, raises the following general hypothesis: The use of images as a didactic resource plays a significant role in the development of the production capacity of stories in the children of four years of Initial Education at the I. E. N°. 253 “Isabel Honorius Lazareto“. By following the steps of the scientific method, there is the design of research pre-experimental Consistent with the type of study to answer the research questions, to achieve the objectives and analyze the certainty of the hypothesis, the same that led to setting up instruments, select the data analysis techniques. The results of the research are translated into the most important conclusion: The use of images as a didactic resource improved the production of stories in the children of four years of Initial Education at the I. E N°. 253 “Isabel Honorius Lazareto“. As evidenced by the results obtained after the implementation of the program planned, designed and implemented for this purpose.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAORecurso didácticoCapacidad de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de imágenes como recurso didáctico para desarrollar la capacidad de producción de cuentos en los niños de cuatro años de educación inicial de la I.E.P N°253 Isabel Honorio de Lazarte de Trujillo en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Educación y HumanidadesLicenciada en Educación InicialEducación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016ORIGINALCHIHUALA_ZAVEIDA_RECURSO_DIDÁCTICO_CAPACIDAD.pdfCHIHUALA_ZAVEIDA_RECURSO_DIDÁCTICO_CAPACIDAD.pdfapplication/pdf1190197https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b6d-f7ab-e050-010a1c030756/content29019fd0a09a5b4aeaa5b627a500a8fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b6e-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTCHIHUALA_ZAVEIDA_RECURSO_DIDÁCTICO_CAPACIDAD.pdf.txtCHIHUALA_ZAVEIDA_RECURSO_DIDÁCTICO_CAPACIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain103905https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ceb7fb4-dabd-4f43-a029-e2dd1f66d08e/contenta2b3534396a74e64a7209118fd11ed00MD53THUMBNAILCHIHUALA_ZAVEIDA_RECURSO_DIDÁCTICO_CAPACIDAD.pdf.jpgCHIHUALA_ZAVEIDA_RECURSO_DIDÁCTICO_CAPACIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5323https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfb7e77c-cd09-415f-b439-39522f91ab93/content93a94b4adb0b53451e02dfa37d486f2aMD5420.500.12759/904oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9042024-04-22 10:31:17.551https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).