Relación del riesgo nutricional según NUTRIC SCORE y la estancia hospitalaria en pacientes de uci

Descripción del Articulo

El presente estudio determinará la relación del riesgo nutricional según Nutric score en la estancia hospitalaria en área critica; es no experimental, longitudinal, analítica, prospectiva; la población estará conformada por los pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos adultos del Hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Mino, Marlon Werner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/81432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo nutricional
paciente crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio determinará la relación del riesgo nutricional según Nutric score en la estancia hospitalaria en área critica; es no experimental, longitudinal, analítica, prospectiva; la población estará conformada por los pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos adultos del Hospital Regional Lambayeque; será ejecutada en los meses de julio a diciembre del 2024 en aquellos pacientes que cumplan con los criterios de inclusión; la información será recolectada según la ficha de recolección de datos los cuales serán obtenidos de las historias clínicas, realizando la medida de los parámetros antropométricos y aplicando la herramienta del Nutric Score; esta información será procesada con estadística descriptiva y analítica, con frecuencias y porcentajes para variables cualitativas, y la media y desviación estándar para variables cuantitativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).