Mejoramiento de productividad aplicando carta balance en proyecto de construcción Botadero Fase 5B en Unidad Minera La Arena – Huamachuco – 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar el uso de la Carta Balance, la cual es una herramienta utilizada para identificar, optimizar y/o eliminar aquellos factores que ocasionan la productividad sea deficiente. La Carta Balance, consiste en la toma de datos de las activi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/31551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/31551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carta Balance Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar el uso de la Carta Balance, la cual es una herramienta utilizada para identificar, optimizar y/o eliminar aquellos factores que ocasionan la productividad sea deficiente. La Carta Balance, consiste en la toma de datos de las actividades que realiza cada obrero durante tiempos cortos (2 minutos), para después agruparlas en tres clases: Trabajo productivo (TP), Trabajo Contributorio (TC) y trabajo no contributorio (TNC). La metodología de estudio es de tipo descriptiva, diseño no experimental, en la que se comparará los datos obtenidos antes y después de aplicadas las estrategias de mejora con la finalidad de reducir los trabajos no contributorios identificados. Con el análisis de estas partidas se busca aumentar la productividad reduciendo y/o eliminando los tiempos contributorios y tiempos no contributorios, implementando las estrategias de mejora planteadas y que, en un futuro, se ponga en práctica en otros proyectos en los que se busque mejorar su productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).