Monitoreo de signos vitales a través de un dispositivo móvil para personas con síntomas de insuficiencia cardiaca

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es monitorear los signos vitales a pacientes con insuficiencia cardiaca utilizando un dispositivo móvil, para prevenir posibles problemas cardiacos. En principio en el trabajo se describen los aspectos del diseño de investigación y justificación del estudio, para lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Velásquez, Joel Michel, Cortijo Ugaz, Carlos Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/32331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/32331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Señal Cardiaca
Filtro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es monitorear los signos vitales a pacientes con insuficiencia cardiaca utilizando un dispositivo móvil, para prevenir posibles problemas cardiacos. En principio en el trabajo se describen los aspectos del diseño de investigación y justificación del estudio, para luego presentar las bases teóricas que permita comprender el monitoreo de los signos vitales a pacientes con insuficiencia cardiaca. A partir del análisis de la información obtenida se evalúan aspectos técnicos para realizar el diseño de la interface para la adquisición de las señales cardiacas haciendo uso del Microcontrolador ESP32 W y el CI AD8232, su caracterización mediante el acondicionamiento de la señal cardiaca a través de la implementación de un filtro pasa altos digital para un tiempo de muestreo de 2ms y una frecuencia de corte de 0.1hz y el desarrollo de la interfaz gráfica del aplicativo móvil se realizó en app inventor. Por último, se muestra la funcionalidad del dispositivo captando una señal cardiaca con una frecuencia de 62 pulsaciones por minuto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).