Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018

Descripción del Articulo

El embarazo ectópico (EP) es una condición que se presenta como un problema de salud importante para las mujeres en edad fértil. La incidencia de EP varía según la población, pero se ha contabilizado entre el 1 y el 2% de todos los embarazos informados. Numerosos estudios han intentado explicar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Rojas, Viviano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Factores de riesgo
id UPAO_5c5b66cd78be9ba6337c042327681577
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5456
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018
title Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018
spellingShingle Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018
León Rojas, Viviano
Embarazo ectópico
Factores de riesgo
title_short Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018
title_full Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018
title_fullStr Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018
title_full_unstemmed Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018
title_sort Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018
dc.creator.none.fl_str_mv León Rojas, Viviano
author León Rojas, Viviano
author_facet León Rojas, Viviano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Moreno, Johan Emerson
dc.contributor.author.fl_str_mv León Rojas, Viviano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo ectópico
Factores de riesgo
topic Embarazo ectópico
Factores de riesgo
description El embarazo ectópico (EP) es una condición que se presenta como un problema de salud importante para las mujeres en edad fértil. La incidencia de EP varía según la población, pero se ha contabilizado entre el 1 y el 2% de todos los embarazos informados. Numerosos estudios han intentado explicar los factores de riesgo para EP. Por consiguiente, se especula que los principales factores de riesgo para el EP son las condiciones o procedimientos, que pueden causar daño tubárico, dentro de ellas la enfermedad pélvica inflamatoria. Con el objetivo de determinar la asociación entre la enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico, se ha diseñado este proyecto de casos y controles. Donde se evaluará de manera retrospectiva en pacientes con embarazo ectópico la presencia de EPI siendo sus controles gestantes con embarazo normal. Este estudio servirá para mejor los protocolos de atención en las pacientes gestantes por ser una población vulnerable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-24T21:10:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-24T21:10:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5456
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5456
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MEDSE_091
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0d7b43b-2fb7-48a4-afd9-4758e9602bb6/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ef60229-03d9-409e-9f28-2ef426108baf/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c688f246-a816-4eb8-b353-26cf078a5b30/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5dd419a0-3a96-494b-b325-10c138f24fec/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40c5662d188f37bfe245c548c288b68f
9f7a7e7bc524f2ca320d836d7791cefa
bfc379217317062ccfc7c5fe62c88abb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069188316102656
spelling Zapata Moreno, Johan EmersonLeón Rojas, VivianoLeón Rojas, Viviano2019-09-24T21:10:22Z2019-09-24T21:10:22Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5456El embarazo ectópico (EP) es una condición que se presenta como un problema de salud importante para las mujeres en edad fértil. La incidencia de EP varía según la población, pero se ha contabilizado entre el 1 y el 2% de todos los embarazos informados. Numerosos estudios han intentado explicar los factores de riesgo para EP. Por consiguiente, se especula que los principales factores de riesgo para el EP son las condiciones o procedimientos, que pueden causar daño tubárico, dentro de ellas la enfermedad pélvica inflamatoria. Con el objetivo de determinar la asociación entre la enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico, se ha diseñado este proyecto de casos y controles. Donde se evaluará de manera retrospectiva en pacientes con embarazo ectópico la presencia de EPI siendo sus controles gestantes con embarazo normal. Este estudio servirá para mejor los protocolos de atención en las pacientes gestantes por ser una población vulnerable.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_091SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOEmbarazo ectópicoFactores de riesgoEnfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo de Segunda EspecialidadUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaEspecialista en Ginecología y ObstetriciaSegunda Especialidad Profesional de Médico Especialista en Ginecología y ObstetriciaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0d7b43b-2fb7-48a4-afd9-4758e9602bb6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRE_SE.MED.HUMA_VIVIANO.LEON_EMBARAZO.ECTOPICO_DATOS.pdfRE_SE.MED.HUMA_VIVIANO.LEON_EMBARAZO.ECTOPICO_DATOS.pdfVIVIANO.LEON_EMBARAZO.ECTOPICOapplication/pdf448809https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ef60229-03d9-409e-9f28-2ef426108baf/content40c5662d188f37bfe245c548c288b68fMD51TEXTRE_SE.MED.HUMA_VIVIANO.LEON_EMBARAZO.ECTOPICO_DATOS.pdf.txtRE_SE.MED.HUMA_VIVIANO.LEON_EMBARAZO.ECTOPICO_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain47536https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c688f246-a816-4eb8-b353-26cf078a5b30/content9f7a7e7bc524f2ca320d836d7791cefaMD53THUMBNAILRE_SE.MED.HUMA_VIVIANO.LEON_EMBARAZO.ECTOPICO_DATOS.pdf.jpgRE_SE.MED.HUMA_VIVIANO.LEON_EMBARAZO.ECTOPICO_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4834https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5dd419a0-3a96-494b-b325-10c138f24fec/contentbfc379217317062ccfc7c5fe62c88abbMD5420.500.12759/5456oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/54562023-10-21 03:06:09.418https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).