Enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico en el hospital regional virgen de Fátima, Chachapoyas. En el periodo Enero - Diciembre 2018

Descripción del Articulo

El embarazo ectópico (EP) es una condición que se presenta como un problema de salud importante para las mujeres en edad fértil. La incidencia de EP varía según la población, pero se ha contabilizado entre el 1 y el 2% de todos los embarazos informados. Numerosos estudios han intentado explicar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Rojas, Viviano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:El embarazo ectópico (EP) es una condición que se presenta como un problema de salud importante para las mujeres en edad fértil. La incidencia de EP varía según la población, pero se ha contabilizado entre el 1 y el 2% de todos los embarazos informados. Numerosos estudios han intentado explicar los factores de riesgo para EP. Por consiguiente, se especula que los principales factores de riesgo para el EP son las condiciones o procedimientos, que pueden causar daño tubárico, dentro de ellas la enfermedad pélvica inflamatoria. Con el objetivo de determinar la asociación entre la enfermedad inflamatoria pélvica como factor de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico, se ha diseñado este proyecto de casos y controles. Donde se evaluará de manera retrospectiva en pacientes con embarazo ectópico la presencia de EPI siendo sus controles gestantes con embarazo normal. Este estudio servirá para mejor los protocolos de atención en las pacientes gestantes por ser una población vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).