Frecuencia, tasas de morbilidad y mortalidad de Ehrlichiosis canina de un centro veterinario de la ciudad de Trujillo, 2021-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Ehrlichiosis en canes que asistieron al centro veterinario “ARHEN”, sus factores asociados y las tasas de letalidad, mortalidad y ataque. Se analizaron un total de 505 historias clínicas correspondientes a los años 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/57572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrlichiosis Canina Tasa de Letalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Ehrlichiosis en canes que asistieron al centro veterinario “ARHEN”, sus factores asociados y las tasas de letalidad, mortalidad y ataque. Se analizaron un total de 505 historias clínicas correspondientes a los años 2021, 2022, 2023, de canes con diagnóstico presuntivo a ehrlichiosis canina. Según los resultados obtenidos se pudo determinar una frecuencia del 69.31% general de ehrlichiosis canina en todo el periodo de estudio (2021-2023), siendo la mayor frecuencia en el año 2021 (77.67%). Con respecto a los factores asociados, el grupo etario, la raza, presencia de garrapatas y el uso de antiparasitarios externos en el año 2021, mostraron asociación significativa (p≤0.05), utilizando la prueba de Chi cuadrado, para la frecuencia de ehrlichiosis canina; siendo los adultos, los canes sin raza definida, con presencia garrapatas y sin uso de antiparasitario externo en los últimos 3 meses. En el año 2023, solo la presencia de garrapatas, fue significativa. Con respecto a las tasas de letalidad y mortalidad fueron mayores en el año 2021, con 22.6% y 17.56%, respectivamente. Y, de acuerdo a la estación del año, la mayor tasa de ataque fue en otoño (87.8%) en 2021, en primavera (77.78%) en 2022 y en verano en 2023 (69.23%). Se concluye que la ehrlichiosis canina es prevalente en los canes que asisten al centro veterinario ARHEN |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).