Dexmedetomidina frente haloperidol en agitación durante destete de ventilación mecánica

Descripción del Articulo

En la actualidad, la agitación en pacientes críticos sometidos a destete de ventilación mecánica (VM) es aún un desafío en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ya que conlleva a prolongar la estancia y el periodo de ventilación asistida, así como aumentar el riesgo de complicaciones; por lo que,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Villena, Rosa Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/89032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/89032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dexmedetomidina
Haloperidol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En la actualidad, la agitación en pacientes críticos sometidos a destete de ventilación mecánica (VM) es aún un desafío en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ya que conlleva a prolongar la estancia y el periodo de ventilación asistida, así como aumentar el riesgo de complicaciones; por lo que, el presente estudio, busca comparar los tratamientos administrados en estos casos y comparar su efectividad, los fármacos a estudiar serán la dexmedetomidina y el haloperidol y su impacto en pacientes críticos de un hospital de Chiclayo en 2024. Se presenta un estudio de enfoque cuantitativo, analítico de cohorte retrospectiva, que evaluará las historias clínicas (HC) de pacientes que recibieron estos fármacos; luego se analizarán variables como el nivel de agitación y sedación (Escala RASS), cambios hemodinámicos, tiempo de respuesta y extubación; para luego procesar los datos en un software estadístico, aplicando pruebas estadísticas como t de Student, U de Mann-Whitney, Chi-cuadrado. Los resultados permitirán identificar el tratamiento más eficaz para optimizar el destete ventilatorio y reducir complicaciones. Además, el estudio cumplirá con normativas éticas, asegurando confidencialidad y aprobación del hospital. Finalmente, su impacto contribuirá a mejorar la gestión hospitalaria y la calidad del cuidado en UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).