Efectividad de la ketamina con instilación intraperitoneal en analgesia post operatoria de pacientes con colecistectomía laparoscópica electiva del hospital Víctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo experimental, longitudinal, analítico prospectivo tiene como objetivo demostrar que la Ketamina con instilación intraperitoneal a dosis bajas es más efectiva que el tratamiento convencional en la analgesia post operatoria de las colecistectomías laparoscópicas electivas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime Levy, Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ketamina
Laparoscópica
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo experimental, longitudinal, analítico prospectivo tiene como objetivo demostrar que la Ketamina con instilación intraperitoneal a dosis bajas es más efectiva que el tratamiento convencional en la analgesia post operatoria de las colecistectomías laparoscópicas electivas. Se dividirán aleatoriamente a los pacientes en dos grupos a uno de los cuales se le administrará ketamina intraperitoneal más el tratamiento analgésico convencional y al otro grupo únicamente el tratamiento analgésico convencional. Las variables a medir serán la Escala visual análoga para el dolor abdominal y para el dolor referido de hombro a las 3, 6, 12 y 24 horas postoperatorias, también se medirá el tiempo para el requerimiento de analgesia de rescate y la presencia de náuseas y vómitos. Los datos serán analizados en el programa SPSS versión 25. Se utilizará la prueba de comparación de grupos mediante la prueba t de student, con un nivel de significancia del 5% (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).