Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito describir y establecer las diferencias en los niveles de socialización y en cada una de sus dimensiones: autoestima, comportamiento, juego e identificación entre las niñas y los niños de 5 años de las Instituciones de Educación Inicial 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dadic Geldres, Mileva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de socialización
Distrito de Julcan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UPAO_588a691e2b5f6b372785342f9f7c0fc3
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/882
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan
title Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan
spellingShingle Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan
Dadic Geldres, Mileva
Niveles de socialización
Distrito de Julcan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan
title_full Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan
title_fullStr Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan
title_full_unstemmed Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan
title_sort Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan
dc.creator.none.fl_str_mv Dadic Geldres, Mileva
author Dadic Geldres, Mileva
author_facet Dadic Geldres, Mileva
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rebaza Vasquez, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Dadic Geldres, Mileva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Niveles de socialización
Distrito de Julcan
topic Niveles de socialización
Distrito de Julcan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito describir y establecer las diferencias en los niveles de socialización y en cada una de sus dimensiones: autoestima, comportamiento, juego e identificación entre las niñas y los niños de 5 años de las Instituciones de Educación Inicial 2022 - Los Olivos y 266 - Niño Jesús del distrito de Julcán, año 2013. El trabajo con diseño descriptivo simple se realizó en una población muestral conformada por 69 niños y niñas del aula de 5 años. Así mismo, se describe el instrumento: Guía de Observación para evaluar el nivel de socialización, utilizado para la recolección de los datos, el mismo que es válido y confiable. Para la interpretación de los resultados se utilizaron: tablas de frecuencia, gráficos estadísticos descriptivos: Media, desviación estándar y coeficiente de variación. Se concluye que: El nivel promedio de socialización que presentan los niños y niñas de 5 años, es regular; en la dimensión de autoestima e identificación, es bueno; y, en las dimensiones comportamiento y juego, es regular. Las niñas tienen mejor nivel de socialización y en sus dimensiones: autoestima e identificación que los niños; los niños tienen mejor nivel de comportamiento que las niñas; e igual nivel de juego entre los niños y las niñas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-25T16:09:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-25T16:09:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/882
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b19-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b1a-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea74d581-f37d-4ec4-99f1-f75a46409b24/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1bac12c-a20e-40e5-81df-ae6fc6e76288/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7025e2d1118e55d76b3fc53e6c6c1f5d
675f8fcd38065993576b860197fbbe86
96ee3d39bed7a8a31692be6b8f8de3e8
da1ff53ff7e9fad5e85157910b4545e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069078641344512
spelling Rebaza Vasquez, WalterDadic Geldres, MilevaDadic Geldres, Mileva2015-06-25T16:09:46Z2015-06-25T16:09:46Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12759/882El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito describir y establecer las diferencias en los niveles de socialización y en cada una de sus dimensiones: autoestima, comportamiento, juego e identificación entre las niñas y los niños de 5 años de las Instituciones de Educación Inicial 2022 - Los Olivos y 266 - Niño Jesús del distrito de Julcán, año 2013. El trabajo con diseño descriptivo simple se realizó en una población muestral conformada por 69 niños y niñas del aula de 5 años. Así mismo, se describe el instrumento: Guía de Observación para evaluar el nivel de socialización, utilizado para la recolección de los datos, el mismo que es válido y confiable. Para la interpretación de los resultados se utilizaron: tablas de frecuencia, gráficos estadísticos descriptivos: Media, desviación estándar y coeficiente de variación. Se concluye que: El nivel promedio de socialización que presentan los niños y niñas de 5 años, es regular; en la dimensión de autoestima e identificación, es bueno; y, en las dimensiones comportamiento y juego, es regular. Las niñas tienen mejor nivel de socialización y en sus dimensiones: autoestima e identificación que los niños; los niños tienen mejor nivel de comportamiento que las niñas; e igual nivel de juego entre los niños y las niñas.The present research had as purpose to describe and establish the differences in levels of socialization and in each of its dimensions: self-esteem, behavior, and identification game for girls and children 5 years of Early Education Institutions 2022 - Los Olivos and 266 - Christ Child Julcán district, 2013. Working with simple descriptive design was performed on a sample population consisted of 69 boys and girls from 5 years classroom. It also describes the instrument: Guide observation to assess the level of socialization, used for data collection, the same is valid and reliable. For the interpretation of the results were used: frequency tables, descriptive statistics charts: Mean, standard deviation and coefficient of variation We conclude that: The average level of socialization that children have 5 years, is regular, in the dimension of self-esteem and identification, is good and in the size and game performance, is regular. Girls have better level of socialization and its dimensions: self-esteem and identification of children, children have better standard of behavior than girls, and the same level of play among children.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAONiveles de socializaciónDistrito de Julcanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Educación y HumanidadesLicenciada en Educación InicialEducación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016ORIGINALDADIC_MILEVA_NIVELES_SOCIALIZACIÓN_NIÑOS.pdfDADIC_MILEVA_NIVELES_SOCIALIZACIÓN_NIÑOS.pdfapplication/pdf2231348https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b19-f7ab-e050-010a1c030756/content7025e2d1118e55d76b3fc53e6c6c1f5dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0b1a-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTDADIC_MILEVA_NIVELES_SOCIALIZACIÓN_NIÑOS.pdf.txtDADIC_MILEVA_NIVELES_SOCIALIZACIÓN_NIÑOS.pdf.txtExtracted texttext/plain139852https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea74d581-f37d-4ec4-99f1-f75a46409b24/content96ee3d39bed7a8a31692be6b8f8de3e8MD53THUMBNAILDADIC_MILEVA_NIVELES_SOCIALIZACIÓN_NIÑOS.pdf.jpgDADIC_MILEVA_NIVELES_SOCIALIZACIÓN_NIÑOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4241https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1bac12c-a20e-40e5-81df-ae6fc6e76288/contentda1ff53ff7e9fad5e85157910b4545e8MD5420.500.12759/882oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8822024-04-22 10:28:39.027https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).