Niveles de socialización en las niñas y niños de 5 años de las instituciones de educación inicial del Distrito de Julcan

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito describir y establecer las diferencias en los niveles de socialización y en cada una de sus dimensiones: autoestima, comportamiento, juego e identificación entre las niñas y los niños de 5 años de las Instituciones de Educación Inicial 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dadic Geldres, Mileva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de socialización
Distrito de Julcan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como propósito describir y establecer las diferencias en los niveles de socialización y en cada una de sus dimensiones: autoestima, comportamiento, juego e identificación entre las niñas y los niños de 5 años de las Instituciones de Educación Inicial 2022 - Los Olivos y 266 - Niño Jesús del distrito de Julcán, año 2013. El trabajo con diseño descriptivo simple se realizó en una población muestral conformada por 69 niños y niñas del aula de 5 años. Así mismo, se describe el instrumento: Guía de Observación para evaluar el nivel de socialización, utilizado para la recolección de los datos, el mismo que es válido y confiable. Para la interpretación de los resultados se utilizaron: tablas de frecuencia, gráficos estadísticos descriptivos: Media, desviación estándar y coeficiente de variación. Se concluye que: El nivel promedio de socialización que presentan los niños y niñas de 5 años, es regular; en la dimensión de autoestima e identificación, es bueno; y, en las dimensiones comportamiento y juego, es regular. Las niñas tienen mejor nivel de socialización y en sus dimensiones: autoestima e identificación que los niños; los niños tienen mejor nivel de comportamiento que las niñas; e igual nivel de juego entre los niños y las niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).