Estilo de vida saludable e IMC en relación con capacidad nutricional, actividad física, calidad de sueño en estudiantes de la Facultad De Medicina de la Universidad Particular Antenor Orrego
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si los estudiantes de Séptimo ciclo a Doceavo ciclo de la Facultad de Medicina Humana UPAO ejercen un estilo de vida saludable y si su índice de masa corporal está evidenciado en su capacidad nutricional, nivel de actividad física y calidad de sueño. Material y Métodos: Se reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Índice de masa corporal Nutrición Actividad física Calidad de sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si los estudiantes de Séptimo ciclo a Doceavo ciclo de la Facultad de Medicina Humana UPAO ejercen un estilo de vida saludable y si su índice de masa corporal está evidenciado en su capacidad nutricional, nivel de actividad física y calidad de sueño. Material y Métodos: Se realizó un estudio no experimental, transversal de tipo explicativo. La población abarca todos los alumnos del séptimo a doceavo ciclo de la Facultad de Medicina, durante el año 2019. Resultados: Se determinó aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis de investigación, Por el estudio se afirma que los alumnos que tienen un IMC normal, el 74,7 % tienen un estilo de vida no saludable y un 25,3 %, muestran un estilo de vida saludable; los alumnos que tienen un IMC de sobrepeso u obesidad el 76, 4 % tienen un estilo de vida no saludable y el 23,6 % saludable. Conclusiones: El 75. 5 % tienen un estilo de vida no saludable, 24.5 saludable, el IMC, no tiene relación con el estado nutricional, actividad física y calidad de sueño. Existe un alto índice de alumnos con sobrepeso u obesidad 48, 7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).