Club campestre con vivienda temporal en la laguna Sausacocha - Huamachuco
Descripción del Articulo
La presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, desarrolla de forma integral el Proyecto Arquitectónico “Club Campestre con Vivienda Temporal”, y está concebido como un equipamiento recreacional de carácter privado y exclusivo en uno de los escenarios naturales más importantes de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Club Campestre Laguna Sausacocha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, desarrolla de forma integral el Proyecto Arquitectónico “Club Campestre con Vivienda Temporal”, y está concebido como un equipamiento recreacional de carácter privado y exclusivo en uno de los escenarios naturales más importantes de Huamachuco (Laguna Sausacocha). El proyecto es promovido por la Asociación de Empresarios y profesionales de Huamachuco. El club campestre incorpora actividades socio-recreativas y de alojamiento con sus servicios afines, y además un conjunto de viviendas temporales; buscando innovar una arquitectura sustentable en este escenario sensible; y aportar tanto en la dinámica turística-recreacional como la imagen paisajística rural del Centro Poblado Sausacocha. En el primer capítulo se describe los aspectos generales y los antecedentes del proyecto. En el segundo capítulo se desarrolla toda la fundamentación del proyecto, desde el diagnóstico, la problemática, los objetivos, tamaño y localización del terreno, oferta y demanda, y el análisis de los servicios demandados. En el tercer capítulo se detalla el programa arquitectónico, como síntesis del análisis realizado. En el cuarto y quinto capítulo se describe la normativa y parámetros arquitectónicos urbanísticos a tener en cuenta en el diseño según la tipología. En el sexto capítulo se describe la memoria arquitectónica del proyecto, desde la concepción de la idea rectora, la zonificación y organización del proyecto, los aspectos tecnológicos. En el séptimo capítulo se desarrolla el planteamiento general de las especialidades de estructuras, instalaciones sanitarias y eléctricas; y finalmente en el octavo capítulo plantea las conclusiones y recomendaciones del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).