Autopercepción estética del perfil facial en sujetos con diferente posición maxilar

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito comparar la autopercepción estética del perfil facial en sujetos con diferente posición maxilar. Se diseñó un estudio prospectivo, transversal, comparativo y observacional; con una muestra conformada por 80 sujetos entre 16 y 29 años de edad (promedio: 20.75 +...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Rosales, Ritzie Mariell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción estética
Incisivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito comparar la autopercepción estética del perfil facial en sujetos con diferente posición maxilar. Se diseñó un estudio prospectivo, transversal, comparativo y observacional; con una muestra conformada por 80 sujetos entre 16 y 29 años de edad (promedio: 20.75 +/-2.80), 25 hombres (rango: 17 a 27 años; promedio: 20.80 +/-2.74) y 55 mujeres (rango: 16 a 29 años; promedio: 20.73 +/-2.74). Se conformaron tres grupos de acuerdo a la posición del maxilar según el Elemento II, 20 con retrusión, 30 normales y 30 con protrusión. Se evaluó la autopercepción estética del perfil facial en sonrisa a cada sujeto mediante la escala visual análoga, valorada de 0 a 10, donde 0 indicaba menor atractivo y 10 el máximo atractivo que puedan considerar. Se tomó una fotografía de perfil facial en sonrisa a cada sujeto seleccionado. Cada fotografía fue mostrada al mismo sujeto para que vuelva a valorar su atractivo facial. La valoración de la autopercepción también fue evaluada antes de visualizar su fotografía. Los resultados mostraron que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las calificaciones de autopercepción según posición del maxilar (p>0.05). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el total de la muestra entre las valoraciones antes y después de ver la fotografía (p<0.05). Se concluye que no existen diferencias entre la autopercepción estética del perfil facial en sonrisa en sujetos con diferente posición del maxilar. Los sujetos fueron más críticos respecto su propio tractivo antes de ver su fotografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).