Análisis comparativo presupuestal entre los diseños en concreto armado y en acero de la institución educativa N° 82629 del caserío totorillas, distrito de Guzmango - Contumaza - Cajamarca como aporte social
Descripción del Articulo
Debido al poco conocimiento que existe en la actualidad sobre la diferencia presupuestal entre el diseño estructural en concreto armado y en acero, en la presente tesis se ha buscado efectuar un Análisis Comparativo Presupuestal entre los Diseños en Concreto Armado y en Acero de la Institución Educa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7635 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7635 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuestal Diseños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Debido al poco conocimiento que existe en la actualidad sobre la diferencia presupuestal entre el diseño estructural en concreto armado y en acero, en la presente tesis se ha buscado efectuar un Análisis Comparativo Presupuestal entre los Diseños en Concreto Armado y en Acero de la Institución Educativa N82629 del Caserío de Totorillas, Distrito de Guzmango – Contumaza – Cajamarca como un aporte social. El proyecto base es una Institución Educativa ubicado en el Caserío de Totorilla en el departamento de Cajamarca con un área aproximada de 4046.72 m2 el cual se desarrollará a partir del proyecto de arquitectura ya realizado, este cuenta con los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria. Para un mejor análisis se ha visto oportuno dividir el proyecto en diez bloques, tres bloques en inicial, cuatro en primaria y tres en secundaria. Para el Concreto Armado se inició con un predimensionamiento de columnas, vigas, zapatas, losas, entre otros; seguidos de un análisis por medio del programa SAP2000 /ETABS , el diseño y metrado de los elementos estructurales se realizó con programas como EXCEL 2016 y MATHCAD PRIME. Con respecto a las normativas, nos guiaremos de la filosofía de diseño de la Norma Técnica Peruana E-060 de Diseño de Concreto Reforzado, para el Análisis Sismo Resistente usaremos de guía la Norma Técnica Peruana E-030. Para Acero, se utilizó la misma estructuración y los mismos programas que en Concreto Armado. Sin embargo, en normativas hubo variaciones, se trabajó con la filosofía de Diseño Estructural en Acero planteada por la Norma Técnica Peruana E-090 usando los métodos ASD y LRFD de Diseño de Acero, está fue complementada con la Norma Americana ANSI/AISC 360-10. Para el Análisis Sismo Resistente, se trabajó con la misma norma que en Concreto Armado, la E-0.30. Para el cálculo presupuestal de ambos diseños, se usó el Reglamento Nacional de Edificaciones para observar todas las partidas necesarias en su elaboración y a la vez, este se hizo en el programa de S10 COSTOS Y PRESUPUESTOS |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).