Programa de juegos en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas del 3° grado de primaria de la Institución Educativa N°82629 Totorillas Guzmando, Contumazá-2015
Descripción del Articulo
Los problemas de autoestima en sus dimensiones: auto concepto, auto conocimiento, autovaloración y auto aceptación; deben ser objeto de actuación, ya que se presentan en todos los espacios de la cotidianidad y están afectando a los niños y niñas en su desarrollo y rendimiento académico. Lo expresado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146549 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Programa Juegos Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Los problemas de autoestima en sus dimensiones: auto concepto, auto conocimiento, autovaloración y auto aceptación; deben ser objeto de actuación, ya que se presentan en todos los espacios de la cotidianidad y están afectando a los niños y niñas en su desarrollo y rendimiento académico. Lo expresado fue el punto de partida para la presente investigación, cuyo objetivo general fue determinar la influencia del programa de juegos en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas del 3o Grado de la Institución Educativa N° 82629 Totorillas, distrito de Guzmango, provincia de Contumazá, 2014. Las unidades de análisis estuvieron conformadas por un total de 14 niños y niñas; 08 mujeres y 06 varones; que representan el 57% y el 43%, respectivamente; de la población muestra!. El trabajo de realizó con la población muestral por ser un número reducido de unidades de análisis. Para la recopilación de datos se ha empleado el pre test y el post test y para el análisis y procesamiento de datos se ha utilizado cálculos estadísticos. La discusión de los resultados permite observar que: En la dimensión auto concepto se incrementó en 48 puntos porcentuales en el post test respecto al pre test, así mismo el nivel malo disminuyó en 12 puntos porcentuales en el post test respecto al pre test. Lo cual constituye un indicio que la aplicación del programa, mejoró. Los datos coinciden con la aplicación de un programa de juegos que mejora significativamente la autoestima. En relación a la dimensión autoconocimiento se observa que el nivel excelente se incrementó en 48 puntos porcentuales en el post test respecto al pre test, disminuyó en nivel malo en 01 punto porcentual. En general se puede afirmar que todas las dimensiones de la autoestima el incremento ha sido positivo. Así mismo se acepta la Hi Si se aplica un programa, con juegos de habilidades, entonces influye significativamente en el desarrollo de la autoestima en niños de tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 82629 Totorillas, distrito de Guzmango, provincia de Contumazá, 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).