Despenalización del artículo 112° del Código Penal para la aplicación de la eutanasia
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la reglamentación de la eutanasia en el Perú, con un enfoque en la necesidad de modificar el artículo 112° del Código Penal, el cual actualmente tipifica la eutanasia como homicidio piadoso. Es por ello que, del análisis del caso de Ana Estrada, se examina el impacto jurídico y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/95312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/95312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eutanasia Muerte Digna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Este estudio analiza la reglamentación de la eutanasia en el Perú, con un enfoque en la necesidad de modificar el artículo 112° del Código Penal, el cual actualmente tipifica la eutanasia como homicidio piadoso. Es por ello que, del análisis del caso de Ana Estrada, se examina el impacto jurídico y social de este precedente, evidenciando la carencia de un ámbito legal claro que garantice el derecho a una muerte digna para las personas con padecimientos incurables o condiciones médicas irreversibles que causen sufrimiento insoportable. A lo largo de la investigación, se estudian los principios constitucionales aplicables, como la dignidad humana, el derecho a la autodeterminación y el principio de proporcionalidad, así como la jurisprudencia internacional en materia de eutanasia. Se plantea que la penalización absoluta de esta práctica en el Perú vulnera derechos fundamentales y genera incertidumbre jurídica tanto para los pacientes incurables como para los profesionales de la salud. Como resultado del análisis, se plantea un proyecto de ley que modifica el artículo 112 del Código Penal, permitiendo la eutanasia en casos excepcionales. Finalmente, la investigación finaliza que la regulación de la eutanasia en el Perú es una necesidad urgente para garantizar una estabilización entre el derecho a la vida y el derecho a la autonomía personal, asegurando que ninguna persona deba sufrir innecesariamente cuando su condición médica no tiene cura ni tratamiento paliativo efectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).