Comparación técnica-económica del revestimiento de laguna de estabilización para el tratamiento de aguas residuales mediante el empleo de geomembranas y arcilla del distrito de Laredo

Descripción del Articulo

En la actualidad las lagunas de tratamiento tradicionales presentan problemas de colmatación debido al crecimiento poblacional, además los parámetros como coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO), superan los límites máximos permisibles para los efluentes de plantas de tratamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Rojas, Esthefany, Flores Rojas, Carlos Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revestimiento de laguna
Geomembranas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la actualidad las lagunas de tratamiento tradicionales presentan problemas de colmatación debido al crecimiento poblacional, además los parámetros como coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO), superan los límites máximos permisibles para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales, por lo que no se realiza un tratamiento adecuado de las aguas residuales. Por ello la presente tesis está enfocada en la comparación técnica y económica del diseño de lagunas de estabilización en el distrito de Laredo con recubrimiento de geomembranas y otra con recubrimiento de arcilla, para así evaluar los costos y mantenimiento con los diferentes materiales de las lagunas de estabilización. El diseño de las lagunas de estabilización se realizó siguiendo las recomendaciones del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS) y la Norma OS.090 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Se realizó el diseño de las lagunas primarias facultativas y de maduración, además se elaboraron los metrados, costos y presupuestos, también se evaluaron los costos de mantenimiento con las diferentes materiales empleados para la impermeabilización de las aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).