Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuario
Descripción del Articulo
En esta investigación pre-experimental, los principios y técnicas de visualización de datos se utilizaron para diseñar una propuesta metodológica para diseñar interfaces gráficas de usuario con el fin de mejorar la usabilidad. Los algoritmos de procesamiento visual y los principales de visualización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Visualización Datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UPAO_500500866a9dba19ca1b0c53b72e6a8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6514 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuario |
title |
Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuario |
spellingShingle |
Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuario Ríos Sánchez, Julio Cesar Visualización Datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuario |
title_full |
Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuario |
title_fullStr |
Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuario |
title_full_unstemmed |
Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuario |
title_sort |
Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos Sánchez, Julio Cesar |
author |
Ríos Sánchez, Julio Cesar |
author_facet |
Ríos Sánchez, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Piminchumo Flores, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Sánchez, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Visualización Datos |
topic |
Visualización Datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
En esta investigación pre-experimental, los principios y técnicas de visualización de datos se utilizaron para diseñar una propuesta metodológica para diseñar interfaces gráficas de usuario con el fin de mejorar la usabilidad. Los algoritmos de procesamiento visual y los principales de visualización de datos fueron tomados para diseñar la propuesta metodológica, luego el módulo de reportes estadísticos del sub sistema de reclamos del cliente que pertenece al sistema comercial de la empresa SEDALIB S.A. fue tomado como un estudio de caso. Posteriormente una muestra de 18 usuarios pertenecientes a cinco sedes de la empresa fue seleccionada para llevar a cabo la evaluación de la usabilidad mediante el diseño de pre test y pos test. La propuesta metodológica diseñada demostró ser una forma eficaz para mejorar la usabilidad de interfaces gráficas de usuario relacionadas del módulo bajo investigación, según los resultados la mejora de la usabilidad no se debe al azar sino a la hipótesis planteada |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-07T22:11:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-07T22:11:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/6514 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/6514 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_SIST_1466 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/117a304f-f33c-4be1-8c84-44544cc75c78/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31c4e2ef-ea56-423e-aa69-853d89a1f740/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f794cb7c-4d93-41ae-856b-340b7dcb84ef/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7b2af0b-0855-493d-94a4-87bcfd085f8b/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f85fb4b9fe84c27fb8a476c30b34c338 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f88a0e3d571f975da05441ad9ca401bf 71b48b52f23cbfe12a9a063859760fe3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844801152591331328 |
spelling |
Piminchumo Flores, JorgeRíos Sánchez, Julio CesarRíos Sánchez, Julio Cesar2020-09-07T22:11:52Z2020-09-07T22:11:52Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/6514En esta investigación pre-experimental, los principios y técnicas de visualización de datos se utilizaron para diseñar una propuesta metodológica para diseñar interfaces gráficas de usuario con el fin de mejorar la usabilidad. Los algoritmos de procesamiento visual y los principales de visualización de datos fueron tomados para diseñar la propuesta metodológica, luego el módulo de reportes estadísticos del sub sistema de reclamos del cliente que pertenece al sistema comercial de la empresa SEDALIB S.A. fue tomado como un estudio de caso. Posteriormente una muestra de 18 usuarios pertenecientes a cinco sedes de la empresa fue seleccionada para llevar a cabo la evaluación de la usabilidad mediante el diseño de pre test y pos test. La propuesta metodológica diseñada demostró ser una forma eficaz para mejorar la usabilidad de interfaces gráficas de usuario relacionadas del módulo bajo investigación, según los resultados la mejora de la usabilidad no se debe al azar sino a la hipótesis planteadaIn this pre-experimental research, the principles and techniques of data visualization were used to design a methodological proposal to design graphical user interfaces in order to improve the usability. The visual processing algorithms and data visualization principals were taken to design the methodological proposal. The statistical report module of the sub system of customer complaints system which belongs to de commercial systems of Sedalib SA was taken as a case study. Subsequently a sample of 18 users belonging to five enterprise headquarters was taken to conduct the usability assessment with the pretest and posttest design. This methodological proposal designed was shown to be an effective way of improving the usability of graphic user interfaces related with module under research; the improvement of usability is not due to the random but to the hypothesis raisedTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_SIST_1466SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOVisualizaciónDatoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Principio y técnicas de la visualización de datos en la usabilidad de interfaces gráficas de usuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero de Computación y SistemasIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.SIST_JULIO.RÍOS_PRINCIPIOS.TÉCNICAS.VISUALIZACIÓN.DATOS.USABILIDAD.INTERFACES.GRÁFICAS.USUARIO.pdfREP_ING.SIST_JULIO.RÍOS_PRINCIPIOS.TÉCNICAS.VISUALIZACIÓN.DATOS.USABILIDAD.INTERFACES.GRÁFICAS.USUARIO.pdfJULIO.RÍOS_PRINCIPIOS.TÉCNICAS.VISUALIZACIÓN.DATOS.USABILIDAD.INTERFACES.GRÁFICAS.USUARIOapplication/pdf3031035https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/117a304f-f33c-4be1-8c84-44544cc75c78/contentf85fb4b9fe84c27fb8a476c30b34c338MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31c4e2ef-ea56-423e-aa69-853d89a1f740/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ING.SIST_JULIO.RÍOS_PRINCIPIOS.TÉCNICAS.VISUALIZACIÓN.DATOS.USABILIDAD.INTERFACES.GRÁFICAS.USUARIO.pdf.txtREP_ING.SIST_JULIO.RÍOS_PRINCIPIOS.TÉCNICAS.VISUALIZACIÓN.DATOS.USABILIDAD.INTERFACES.GRÁFICAS.USUARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain135481https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f794cb7c-4d93-41ae-856b-340b7dcb84ef/contentf88a0e3d571f975da05441ad9ca401bfMD53THUMBNAILREP_ING.SIST_JULIO.RÍOS_PRINCIPIOS.TÉCNICAS.VISUALIZACIÓN.DATOS.USABILIDAD.INTERFACES.GRÁFICAS.USUARIO.pdf.jpgREP_ING.SIST_JULIO.RÍOS_PRINCIPIOS.TÉCNICAS.VISUALIZACIÓN.DATOS.USABILIDAD.INTERFACES.GRÁFICAS.USUARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4779https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7b2af0b-0855-493d-94a4-87bcfd085f8b/content71b48b52f23cbfe12a9a063859760fe3MD5420.500.12759/6514oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/65142025-03-04 17:19:17.491https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).