Validez Del Eustachian Tube Dysfunction Questionnaire -7 en el Diagnostico De Disfunción De Trompa De Eustaquio

Descripción del Articulo

La Disfunción de la trompa de Eustaquio (DTE) corresponde a una patología de baja prevalencia, pero a la vez muy sub diagnosticada. Esto obedece a la poca especificidad de la clínica asociada y la poca 5 accesibilidad a la tecnología necesaria para su diagnóstico, ya que son necesarios equipamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Escalante, Fiorella Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción
Trompa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:La Disfunción de la trompa de Eustaquio (DTE) corresponde a una patología de baja prevalencia, pero a la vez muy sub diagnosticada. Esto obedece a la poca especificidad de la clínica asociada y la poca 5 accesibilidad a la tecnología necesaria para su diagnóstico, ya que son necesarios equipamientos como Timpanómetro, Impedanciómetro o Tubomanómetro. Por ese motivo, el presente estudio tiene como objetivo evaluar la validez del cuestionario ETDQ-7 en el diagnóstico de Disfunción de trompa de Eustaquio, como herramienta costo efectiva y de fácil accesibilidad multinivel. En este estudio de pruebas diagnósticas se incluirán 303 pacientes que serán sometidos a Timpanometría, Otoscopía y a la prueba ETDQ-7. Se analizarán variables como sexo, edad, curva de Timpanometría y estado de la membrana timpánica; los cuales serán evaluados estadísticamente tanto descriptivo como inferencial mediante curvas ROC para determinar puntos de cortes de positividad en la población estudiada, con respectivo ajuste bayesiano al valor predictivo positivo y negativo para lograr precisión de la data.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).