Frecuencia de disfunción de trompa de eustaquio en pacientes de 3 a 8 años con rinitis alérgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de disfunción de trompa de Eustaquio en pacientes de 3 a 8 años con rinitis alérgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017 METODOLOGÍA: Se realizó un estudio no experimental de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. RESULTADOS: Se revisaron 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Hurtado, Adrian Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1497
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rinitis alérgica
Disfunción de trompa de Eustaquio
Curva “C”
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la frecuencia de disfunción de trompa de Eustaquio en pacientes de 3 a 8 años con rinitis alérgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017 METODOLOGÍA: Se realizó un estudio no experimental de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. RESULTADOS: Se revisaron 80 historias clínicas, la edad promedio fue de 5.3 años ± 1.4 años, el 60% es de género masculino el 87.5% es procedente de lima metropolitana, el tiempo de enfermedad fue de 38.36 meses ±2, el 50% de los pacientes tuvo disfunción de trompa de Eustaquio y otitis media el 27.5%, el síntoma más frecuente fue obstrucción nasal 85% seguido de estornudo en 76.3%, la clasificación más frecuente de disfunción de trompa de Eustaquio fue persistente moderada severa, el 48.7%, la curva timpanometrica más frecuente fue la curva “C” CONCLUSIONES: La Rinitis alérgica presenta complicaciones auditivas teniendo una alta frecuencia de disfunción de trompa de Eustaquio concluyendo que es frecuente la presentación de disfunción de trompa de Eustaquio en niños de 3 a 8 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).