Realidad virtual inmersiva asociada a la disminución de la percepción del dolor durante la venopunción en pacientes pediátricos

Descripción del Articulo

Determinar si la realidad virtual inmersiva está asociada a la disminución de la percepción del dolor durante la venopunción en pacientes pediátricos. Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado pragmático, en el cual, mediante muestreo aleatorio simple, se seleccionó 114 niños d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Tairo Jair Mario, Mendoza Tairo, Jair Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/65293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/65293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad Virtual
Dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la realidad virtual inmersiva está asociada a la disminución de la percepción del dolor durante la venopunción en pacientes pediátricos. Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado pragmático, en el cual, mediante muestreo aleatorio simple, se seleccionó 114 niños de 3 a 10 años, 57 por cada grupo. En el grupo de intervención se utilizó gafas de realidad virtual durante la venopunción. Mientras tanto, en el grupo de control se proporcionó los cuidados habituales o estándar. Se midió la variable de disminución de la percepción del dolor durante la venopunción utilizando la escala de evaluación de dolor conductual FLACC (cara, piernas, actividad, llanto y consolación). Resultados: La muestra está compuesta por 114 pacientes pediátricos divididos equitativamente entre los grupos de control e intervención, con 57 pacientes en cada uno (50%). El 57,89% de los pacientes son femeninos (66 niñas), y el 42,11% son masculinos (48 niños), la mayoría de los pacientes, 105 (92,11%), no tienen antecedentes recientes de venopunción, mientras que solo 9 (7,89%) sí los tienen, en el 95,61% (109 pacientes), la venopunción se logró con un único intento, mientras que solo el 4,39% (5 pacientes) requirió intentos múltiples; no hay significancia estadística en ninguna de estas variables intervinientes. El análisis bivariado muestra una asociación significativa entre el uso de realidad virtual inmersiva y la disminución de la percepción del dolor (p=0,000). En el grupo intervención, 37 de 57 pacientes (64,91%) de los pacientes experimentaron una disminución del dolor, comparado con solo 3 de los 57 pacientes (5,26%) en el grupo control, lo que se traduce en un Odds Ratio (OR) = 33,30, IC 95%: (9,23 – 120,20). Conclusiones: Existe una asociación significativa entre la intervención con realidad virtual inmersiva y la reducción de la percepción del dolor durante la venopunción en pacientes pediátricos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).