Relación entre signos clínicos de disfunción temporomandibular y manifestaciones tomográficas de la articulación temporomandibular en pacientes adultos

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre signos clínicos de disfunción temporomandibular y manifestaciones tomográficas de la articulación temporomandibular en pacientes adultos. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes adultos (16 varones y 14 mujeres) con edades entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Herrera, Jesus Alonso Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Disfunción temporomandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre signos clínicos de disfunción temporomandibular y manifestaciones tomográficas de la articulación temporomandibular en pacientes adultos. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes adultos (16 varones y 14 mujeres) con edades entre los 21 y 67 años de edad, de los cuales, 20 presentaron bruxismo, 10 con FDD grado 2 y 10 con FDD grado 3; a quienes se les realizo un examen clínico y tomográfico de ATM usando un sistema Cone Beam. La relación entre signos clínicos de disfunción temporomandibular y manifestaciones tomográficas fue realizada mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se observó correlación moderada negativa entre la alteración de la superficie del cóndilo en su cara posterior y el movimiento de apertura (r=-0.438, p=0.015), también se observó una correlación moderada positiva entre la alteración vertical de la raíz transversa del cigoma y la deflexión (r=0.491 p=0.006), de manera similar hubo una correlación moderada positiva entre alteración horizontal de la raíz transversa del cigoma con la crepitación (r=0.434 p=0.017) y la presencia de osteofitos (r=0.521 p=0.003). Se concluye que la existe relación moderada entre signos clínicos de disfunción temporomandibular y manifestaciones tomográficas de la articulación temporomandibular en adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).