Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujillo
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es aplicar el sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas generales S.R.L– Trujillo, esto permitirá a minimizar los niveles de riesgo y por ende proteger la integridad de sus t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de seguridad y salud en el trabajo Diagnóstico situacional Riesgo laboral Ley N°29783 Medidas correctivas Accidentes de trabajo Ministerio de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UPAO_4a652e98d74dffa532f3dab134b607e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8365 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujillo |
title |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujillo |
spellingShingle |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujillo Mendez Guzman, Olga Leticia Sistema de seguridad y salud en el trabajo Diagnóstico situacional Riesgo laboral Ley N°29783 Medidas correctivas Accidentes de trabajo Ministerio de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujillo |
title_full |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujillo |
title_fullStr |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujillo |
title_full_unstemmed |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujillo |
title_sort |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujillo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez Guzman, Olga Leticia |
author |
Mendez Guzman, Olga Leticia |
author_facet |
Mendez Guzman, Olga Leticia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Landeras Pilco, Maria Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendez Guzman, Olga Leticia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo Diagnóstico situacional Riesgo laboral Ley N°29783 Medidas correctivas Accidentes de trabajo Ministerio de trabajo |
topic |
Sistema de seguridad y salud en el trabajo Diagnóstico situacional Riesgo laboral Ley N°29783 Medidas correctivas Accidentes de trabajo Ministerio de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El propósito de esta investigación es aplicar el sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas generales S.R.L– Trujillo, esto permitirá a minimizar los niveles de riesgo y por ende proteger la integridad de sus trabajadores. El proyecto pertenece al tipo de investigación aplicada, con nivel de investigación descriptiva y diseño de investigación no experimental – transversal. Se utiliza una serie de técnicas y herramientas, como el análisis documental y la observación directa. La investigación tiene dos momentos, los cuales están diseñados en un antes y después de aplicar el sistema. Para poder indicar la situación actual que presenta la empresa se determinó un valor de 71.23% del no cumplimento de los lineamientos, además se analizó la empresa mediante una matriz FODA, la cual permitió conocer sus fortaleces y oportunidades que permitirán contrarrestar sus amenazas y mejorar sus debilidades. Para tener un control más fino en el proceso de construcción de torres de alta tensión de aplicó la matriz IPERC, la cual ayudó a determinar los peligros y proponer medidas de control, se identificó 22 riesgos con nivel intolerables con un valor promedio de 20.37% y 27 riesgos con nivel importante con un promedio del 25%, estos valores se mitigaron en el segundo momento de la aplicación con resultados de a 0% y 0.93% en los niveles Intolerable e importante respectivamente, además de pasar a un 30.56% en nivel tolerable. Cabe resultar que también se inició el control del nivel trivial con un 1.85% lo que indica que nuestro sistema propuesto es eficiente. Como indicador final se analizó un estudio del B/C, lo cual al aplicar el sistema propuesto se tiene valor de 1.05 mostrando un resultado rentable para la entidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-07T15:25:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-07T15:25:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8365 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8365 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_IND_163 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48367d5d-899d-4a9a-a876-a72bee96c6d3/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb519868-62a5-42b7-9bd5-806aec01bc03/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc975abf-44b5-4080-94a3-96d562dcff03/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/498f9888-2cb4-49d7-b26a-570203534323/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dabc7963f265995d3e05a320350a4d8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d56731ab85fbce6fb245b905f5e99066 5f4372b0fc085dc893a516a3424cab9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843534481898602496 |
spelling |
Landeras Pilco, Maria IsabelMendez Guzman, Olga LeticiaMendez Guzman, Olga Leticia2021-12-07T15:25:41Z2021-12-07T15:25:41Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/8365El propósito de esta investigación es aplicar el sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas generales S.R.L– Trujillo, esto permitirá a minimizar los niveles de riesgo y por ende proteger la integridad de sus trabajadores. El proyecto pertenece al tipo de investigación aplicada, con nivel de investigación descriptiva y diseño de investigación no experimental – transversal. Se utiliza una serie de técnicas y herramientas, como el análisis documental y la observación directa. La investigación tiene dos momentos, los cuales están diseñados en un antes y después de aplicar el sistema. Para poder indicar la situación actual que presenta la empresa se determinó un valor de 71.23% del no cumplimento de los lineamientos, además se analizó la empresa mediante una matriz FODA, la cual permitió conocer sus fortaleces y oportunidades que permitirán contrarrestar sus amenazas y mejorar sus debilidades. Para tener un control más fino en el proceso de construcción de torres de alta tensión de aplicó la matriz IPERC, la cual ayudó a determinar los peligros y proponer medidas de control, se identificó 22 riesgos con nivel intolerables con un valor promedio de 20.37% y 27 riesgos con nivel importante con un promedio del 25%, estos valores se mitigaron en el segundo momento de la aplicación con resultados de a 0% y 0.93% en los niveles Intolerable e importante respectivamente, además de pasar a un 30.56% en nivel tolerable. Cabe resultar que también se inició el control del nivel trivial con un 1.85% lo que indica que nuestro sistema propuesto es eficiente. Como indicador final se analizó un estudio del B/C, lo cual al aplicar el sistema propuesto se tiene valor de 1.05 mostrando un resultado rentable para la entidad.The purpose of this research is to apply the occupational health and safety system according to Law 29783 to reduce the level of occupational risk in the company SV2 General Contractors SRL - Trujillo, this will allow to minimize the risk levels and therefore protect the integrity of its workers. The project belongs to the type of applied research, with a descriptive research level and a non-experimental - crosssectional research design. A series of techniques and tools are used, such as documentary analysis and direct observation. The investigation has two moments, which are designed before and after applying the system. To indicate the current situation that the company presents, a value of 71.23% of non-compliance with the guidelines was determined, in addition, the company was analyzed through a SWOT matrix, which will improve knowing its strengths and opportunities that will allow to counteract its threats and improve its weaknesses. To have finer control in the process of construction of high voltage towers, the IPERC matrix was applied, which helped to determine the dangers and propose control measures, 22 risks with intolerable levels were identified with an average value of 20.37% and 27 risks with an important level with an average of 25%, these values were mitigated in the second moment of the application with results of 0% and 0.93% in the Intolerable and important levels respectively, in addition to going to 30.56% in the tolerable level. It may turn out that the control of the trivial level also began with 1.85%, which indicates that our proposed system is efficient. As a final indicator, a study of the B / C was analyzed, which when applying the proposed system has a value of 1.05, showing a profitable result for the entity.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_IND_163SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOSistema de seguridad y salud en el trabajoDiagnóstico situacionalRiesgo laboralLey N°29783Medidas correctivasAccidentes de trabajoMinisterio de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistema de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir el nivel de riesgo laboral en la empresa SV2 Contratistas Generales S.R.L. – Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-4250-56191809137974447445https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Rosa Anhuaman, Filiberto de laGranados Porturas, PabloSato Nestares, PaulORIGINALREP_ING.IND_OLGA.MENDEZ_SISTEMA.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.LEY.29783.REDUCIR.NIVEL.RIESGO.LABORAL.EMPRESA.SV2.CONTRATISTAS.GENERALES.TRUJILLO.pdfREP_ING.IND_OLGA.MENDEZ_SISTEMA.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.LEY.29783.REDUCIR.NIVEL.RIESGO.LABORAL.EMPRESA.SV2.CONTRATISTAS.GENERALES.TRUJILLO.pdfOLGA.MENDEZ_SISTEMA.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.LEY.29783.REDUCIR.NIVEL.RIESGO.LABORAL.EMPRESA.SV2.CONTRATISTAS.GENERALES.TRUJILLOapplication/pdf10416218https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48367d5d-899d-4a9a-a876-a72bee96c6d3/content2dabc7963f265995d3e05a320350a4d8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb519868-62a5-42b7-9bd5-806aec01bc03/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ING.IND_OLGA.MENDEZ_SISTEMA.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.LEY.29783.REDUCIR.NIVEL.RIESGO.LABORAL.EMPRESA.SV2.CONTRATISTAS.GENERALES.TRUJILLO.pdf.txtREP_ING.IND_OLGA.MENDEZ_SISTEMA.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.LEY.29783.REDUCIR.NIVEL.RIESGO.LABORAL.EMPRESA.SV2.CONTRATISTAS.GENERALES.TRUJILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain101610https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc975abf-44b5-4080-94a3-96d562dcff03/contentd56731ab85fbce6fb245b905f5e99066MD55THUMBNAILREP_ING.IND_OLGA.MENDEZ_SISTEMA.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.LEY.29783.REDUCIR.NIVEL.RIESGO.LABORAL.EMPRESA.SV2.CONTRATISTAS.GENERALES.TRUJILLO.pdf.jpgREP_ING.IND_OLGA.MENDEZ_SISTEMA.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.LEY.29783.REDUCIR.NIVEL.RIESGO.LABORAL.EMPRESA.SV2.CONTRATISTAS.GENERALES.TRUJILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27513https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/498f9888-2cb4-49d7-b26a-570203534323/content5f4372b0fc085dc893a516a3424cab9cMD5620.500.12759/8365oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/83652025-06-22 23:23:24.509https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.93831 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).