Factores asociados al sobrepeso y obesidad en trabajadores de salud del Laboratorio de Referencia Regional Piura. 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores vinculados al sobrepeso y obesidad en trabajadores de salud del laboratorio de Referencia Regional Piura. 2019. Metodología: Enfoque Cuantitativo, diseño de investigación descriptivo, transversal prospectivo y de nivel básico, no experimental. En el estudio se regis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Obesidad Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Establecer los factores vinculados al sobrepeso y obesidad en trabajadores de salud del laboratorio de Referencia Regional Piura. 2019. Metodología: Enfoque Cuantitativo, diseño de investigación descriptivo, transversal prospectivo y de nivel básico, no experimental. En el estudio se registró el peso y la talla para calcular el IMC a todos los participantes. Además, la circunferencia de cintura (CC) medida que complementa a la anterior porque es indicador de obesidad abdominal (OA). Al grupo de prueba se midieron dos veces, para obtener los valores confiables. No hubo un grupo de control. La población estuvo determinada por el personal de salud en el laboratorio de Referencia Regional de Castilla, distrito de Piura (departamento), en el tiempo de estudio entre julio y diciembre del 2019, teniendo en cuenta los criterios de selección. Resultados: se aprecia que la población trabajadora del Laboratorio de Referencia Regional, tiene el 37.5% con Sobrepeso y 22.5% con Obesidad. Se observa que en el caso del sobrepeso la población consume más carbohidratos (15 individuos), en cambio en las personas con Obesidad 8 personas consumían más grasas saturadas Conclusiones: Se encontró que el 50% de los trabajadores de salud del laboratorio de Referencia Regional Piura, encuestado que laboran en el agosto - octubre del 2019, con sobrepeso 37.5% y 22.5% con obesidad. Se encontró la asociación del factor dieta de los trabajadores de salud del laboratorio de Referencia Regional Piura en el periodo agosto - octubre del 2019, con relación al sobrepeso u obesidad, que en el caso del sobrepeso la población consume más carbohidratos (15 individuos), en cambio en las personas con Obesidad 8 personas consumían más grasas saturadas. Se encontró asociación entre el factor falta de actividad física de los trabajadores de salud del laboratorio de Referencia Regional Piura, durante el periodo agosto - octubre del 2019 con relación al sobrepeso y Obesidad, se aprecia que de los trabajadores que presentaron Sobrepeso y Obesidad ninguna realizaba actividad física. No se equiparó la asociación entre factor horas de trabajo de los trabajadores de salud del laboratorio de Referencia Regional Piura en el periodo comprendido entre agosto y octubre del 2019 con relación al sobrepeso u obesidad, todos ellos laboran 7 horas por lo que hubo un solo tipo de trabajo. Ha quedado demostrados estadísticamente la fuerte correlación positiva y con una probabilidad de 0.01, (altamente significativa) entre las variables relacionados con el Sobrepeso u obesidad en el trabajador de Salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).