Simulación hidráulica del río Chico modificado por canalización y diseño de estructuras de contención en laderas de la zona urbana de la localidad de Celendín - Cajamarca
Descripción del Articulo
El propósito de la tesis es poder determinar zonas de inundaciones con la finalidad de tener un criterio de mayor confiabilidad para la ubicación de puntos críticos de inundación y su alteración en las laderas para su estabilización con muros de contención. Es necesario obtener información actualiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundaciones Muros de contención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El propósito de la tesis es poder determinar zonas de inundaciones con la finalidad de tener un criterio de mayor confiabilidad para la ubicación de puntos críticos de inundación y su alteración en las laderas para su estabilización con muros de contención. Es necesario obtener información actualizada para poder realizar los cálculos hidrológicos, los cuales serán útiles al momento de realizar la simulación hidráulica en estado actual, una vez realizado la simulación hidráulica se podrá obtener los puntos críticos de inundación para poder realizar de los muros de contención de acuerdo al estado actual de rio y así verificar si la estructura funciona de manera favorable al momento de realizar una simulación hidráulica con cauce modificado considerando una canalización del tramo en estudio. La metodología presentada mediante el pre-procesamiento de datos obtenidos de campo y procesados mediante la Integración de Modelo Hidráulico Hec-Ras es una alternativa confiable, técnicamente eficiente y económicamente razonable a nuestra realidad nacional y regional. De acuerdo a los resultados obtenidos del modelamiento podemos deducir que la alternativa planteada para la protección de la ciudad viene siendo la más acertada con fines de protección en ambos márgenes. Con el planteamiento dado podemos garantizar la protección adecuada de la ciudad, viviendas y colegios ubicados a ambos márgenes. Y también la misma infraestructura de protección empleada ya que contamos con anchos de equilibrio adecuados y estructuras como son muros de contención. Por ello, en la actualidad se tornara necesario que las autoridades locales y regionales apliquen este método en los diferentes tramos del rio chico y en otros ríos de la misma ciudad, para cuantificar los daños en posibles inundaciones futuras y planificar las medidas correctivas necesarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).