Factores asociados para el miedo al caer en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto
Descripción del Articulo
Nuestro objetivo fue determinar los factores asociados para el miedo al caer en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto del Instituto Regional de Oftalmología. Materiales y métodos: Nuestro estudio es de tipo transversal analítico, donde los pacientes con glaucoma primario de ángulo abiert...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/30771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/30771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaucoma Primario de Angulo Abierto Miedo al Caer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Nuestro objetivo fue determinar los factores asociados para el miedo al caer en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto del Instituto Regional de Oftalmología. Materiales y métodos: Nuestro estudio es de tipo transversal analítico, donde los pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto fueron encuestados por FES-I para medir el miedo al caer y para la valoración de actividad física a través de IPAQ, donde se contó con un total de 94 pacientes, estos pacientes fueron evaluados en consultorio externo del Instituto Regional de Oftalmología durante noviembre del 2023. Resultados: Este estudio incluyó un total de 94 pacientes con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto, que fueron atendidos en consulta externa del Instituto Regional de Oftalmología, donde se evidenció que la edad fue la única variables asociada con un (p 0.003) a miedo al caer, mientras que el sexo, la alteración visual periférica, los antecedentes patológicos, las caídas previas, la depresión, la polifarmacia y la actividad física no tuvieron asociación significativa, con un (p 0.099), (p 0.112), (p 0.814), (p 0.052), (p 0.331), (p 0.234) y (p 0.054), respectivamente. Conclusiones: La edad es un factor asociado a miedo al caer, mientras que el sexo, la alteración visual periférica, los antecedentes patológicos, las caídas previas, la depresión, la polifarmacia y la actividad física no son factores asociados al miedo al caer en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).