Síndrome de Burnout en odontólogos de Chimbote, región Áncash 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en odontólogos del distrito de Chimbote, región Áncash, 2022. Metodología: El estudio fue observacional, transversal, descriptivo, en el que evaluó a 250 odontólogos, a quienes se les aplicó un cuestionario de Masl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Ramírez, Claudia Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento Emocional
Despersonalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en odontólogos del distrito de Chimbote, región Áncash, 2022. Metodología: El estudio fue observacional, transversal, descriptivo, en el que evaluó a 250 odontólogos, a quienes se les aplicó un cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: La prevalencia del Síndrome de Burnout (SB) fue del 42%. La prevalencia de Síndrome de Burnout según dimensiones fue cansancio emocional predominantemente con un nivel alto en 49.6%, despersonalización principalmente con un nivel bajo en 48% y realización personal mayormente con un nivel bajo en 59.2%. Los factores que se encontraron relacionados con el síndrome fueron el grupo etario comprendido entre 31 a 39 años, género masculino, solteros, con un tiempo de antigüedad laboral menor a diez años. Conclusión: La prevalencia del síndrome de Burnout en odontólogos de Chimbote, región de Áncash, 2022 fue de 42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).