Caracterización metabólica de la resistencia de Aedes Aegypti (diptera: culicidae) a los insecticidas deltametrina y temefos en Trujillo, PERÚ

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de susceptibilidad de poblaciones naturales de Aedes aegypti al insecticida piretroide deltametrina y al organofosforado temefos, e identificar los mecanismos bioquímicos asociados con resistencia en estas poblaciones, las cuales se recol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Tamayo, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Aedes Aegypti
Deltametrina
Temefos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de susceptibilidad de poblaciones naturales de Aedes aegypti al insecticida piretroide deltametrina y al organofosforado temefos, e identificar los mecanismos bioquímicos asociados con resistencia en estas poblaciones, las cuales se recolectaron de Bellavista, Buenos Aires, El Porvenir y Laredo, cuatro de las principales zonas de Trujillo donde este vector es un problema potencial de salud pública. En cada localidad se relizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, se examinaron recipientes capaces de contener agua, se recolectaron todas las lavas y pupas macroscópicamente relacionadas con esta especie. Se criaron generaciones F1 y F2 en condiciones controladas y con la generación F2 se realizaron bioensayos con papeles impregnados (metodología de la OMS) y la susceptibilidad se determinó por medio del método de las botellas impregnadas (propuesto por los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades o CDC), para lo cual se estableció un grupo control (etanol absoluto) y dos grupos problema (deltametrina y temefos), además se utilizó una cepa de referencia (Rockefeller), con cinco repeticiones de 25 individuos cada una. Se evaluó el porcentaje de mortalidad de los individuos adultos de cada localidad y se realizó pruebas bioquímicas colorimétricas para detectar mecanismo de resistencia (F1) con la afinidad a las enzimas reactivas específicas como alfa (α) y beta (β) esterasas, GST (glutatión-S-transferasas) y AChE (acetilcolinesterasa).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).