Modelamiento matemático predictivo del comportamiento de la exportación de aguaymanto (physalis peruviana L.) fresco del Perú a un país destino frente a factores externos e internos
Descripción del Articulo
Las frutas y los vegetales son exportados hacia países de Europa y resto del mundo. El aguaymanto posee excelente composición nutricional, antioxidantes y sobre todo la tendencia del consumo de berries en el mundo. Mediante un estudio de mercado para localizar el lugar destino y con ayuda del progra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguaymanto Externos e Internos |
Sumario: | Las frutas y los vegetales son exportados hacia países de Europa y resto del mundo. El aguaymanto posee excelente composición nutricional, antioxidantes y sobre todo la tendencia del consumo de berries en el mundo. Mediante un estudio de mercado para localizar el lugar destino y con ayuda del programa Trademap, se determinó mediante cantidades FOB y la tendencia de consumo que Países Bajos reúne las condiciones necesarias para dicha exportación del producto fresco. Los factores externos e internos identificados fueron: importaciones, primer país proveedor, exportaciones peruanas, disponibilidad de transporte, consumo per cápita, precio, estudio de mercado disponible, protocolo fitosanitario. Con el modelo matemático, se obtuvieron los valores predichos de la cantidad exportada de aguaymanto fresco según la combinación de importación * barrera fitosanitaria; precio * barreras fitosanitaria; consumo * barrera fitosanitaria e importación * precio * consumo, además presentóR2 y R2 ajustado de 0.983 y 0.961, el modelo evaluado globalmente fue significativo (F=45.308, p<0.05); asimismo el modelo matemático permitió predecir el comportamiento de la cantidad exportada de aguaymanto fresco bajo un escenario centrado en la presencia o ausencia de la variable “barrera sanitaria”, denotándose por ejemplo que a un precio de 3.00 US$/kg y un consumo per cápita de 1.10 kg/persona sin barrera fitosanitaria resulta ser 656.40 t; mientras que a un mismo precio y mismo consumo per cápita pero con barrera sanitaria resulta mayor con 1788.84 t; es decir el modelo indica que Perú teniendo barrera fitosanitaria por parte de Países Bajos exportaría una mayor cantidad, debido a que Perú es un país exportador de frutas y hortalizas, la experiencia que se tiene en la operación productiva y operación de exportación con otros berries permite el manejo adecuado del aguaymanto fresco para su exportación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).