El consumo de bebidas alcohólicas como factor asociado a la depresión en estudiantes de medicina UPAO-Trujillo en el 2014
Descripción del Articulo
Determinar si el consumo de bebidas alcohólicas es un factor asociado a la depresión en estudiantes de Medicina UPAO – Trujillo en el año 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio no experimental, retrospectivo, analítico correlacional, de casos y controles, donde se evaluó a 68 alumnos que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de bebidas alcohólicas Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si el consumo de bebidas alcohólicas es un factor asociado a la depresión en estudiantes de Medicina UPAO – Trujillo en el año 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio no experimental, retrospectivo, analítico correlacional, de casos y controles, donde se evaluó a 68 alumnos que se encontraban entre 18 y 25 años, considerando que 34 de ellos fueron el grupo de casos y los otros 34 fueron el grupo de los controles. RESULTADOS: De la población estudiada 32(47.04%) fueron mujeres y 36(52.96%) varones. En promedio la edad de los estudiantes fue de 21.5 años, en un rango que va de 18 a 25 años, obteniendo una mayor prevalencia en el grupo etario de 22 y 23 años de edad (44.1%). Al observar el consumo de bebidas alcohólicas por géneros se encontró que es mayor en hombres (52.96%) que en mujeres (47.04%). El nivel de riesgo que prima en este estudio según el Odds Ratio es de 3.968, lo que significa que estos jóvenes están 4 veces más expuestos que los demás. CONCLUSIONES: Existe relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y la depresión, con mayor tendencia del sexo masculino respecto al consumo de alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).