El método JIGSAW y su eficacia en el aprendizaje de los alumnos en el curso de Prótesis Fija de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego

Descripción del Articulo

El presente estudio, se genera ante la necesidad de conocer cómo se mejora los niveles académicos usando diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje. El objetivo es determinar la eficacia del método Jigsaw para mejorar significativamente los niveles del rendimiento académico en los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anticona Lunavictoria, Ana Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El método JIGSAW
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio, se genera ante la necesidad de conocer cómo se mejora los niveles académicos usando diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje. El objetivo es determinar la eficacia del método Jigsaw para mejorar significativamente los niveles del rendimiento académico en los estudiantes de la asignatura de Prótesis Fija de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo Perú. Se utilizó un diseño cuasi experimental, con pretest - post test y grupos intactos. La población estuvo conformada por 60 alumnos distribuidos en dos grupos, el grupo de clase magistral se convirtió en el grupo control (35 alumnos) y el otro grupo en el que se aplicó el método Jigsaw se convirtió en el grupo experimental (25 alumnos); en la medición y comparación, se utilizó la ficha de cotejo. Los resultados permiten concluir que después de aplicar el método Jigsaw se observa una ganancia de conocimientos con un 92% de alumnos aprobados mejorando el rendimiento académico de los alumnos de la asignatura de Prótesis Fija, en comparación a los alumnos que recibieron la clase Magistral que sólo alcanzaron el 45.71% de aprobados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).