Nivel de ansiedad y miedo al tratamiento odontológico de los pacientes que acuden al Cap. I San Pedro de lloc, Pacasmayo, Trujillo, 2016

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó el nivel de ansiedad y miedo al tratamiento odontológico de los pacientes que acuden al Cap I San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Trujillo, 2016 de corte transversal, se evaluaron a 132 pacientes adultos empleándose la Escala de Ansiedad Dental de Corah y la Escala de M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Sosaya, Claudia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Tratamiento odontológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó el nivel de ansiedad y miedo al tratamiento odontológico de los pacientes que acuden al Cap I San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Trujillo, 2016 de corte transversal, se evaluaron a 132 pacientes adultos empleándose la Escala de Ansiedad Dental de Corah y la Escala de Miedos Dentales de Pál-Hegedus y Lejarza a manera de autoencuestas. Los resultados del presente estudio determinaron que en el nivel de ansiedad de los pacientes al tratamiento odontológico presentaron un 60% y en el nivel de miedo el 81.8%. Según genero para los niveles de ansiedad las mujeres presentaron un 29.4%, mientras que los varones el 23.3%, para los niveles de miedo las mujeres presentaron un 84.3%, mientras que los varones el 73.3%. Según edad para los niveles de ansiedad el porcentaje más alto se presentó en el grupo etario de 40-59 años con un 27.5%, para el nivel de miedo el porcentaje más alto se presentó en el grupo etario de 40-59 años con un 86.3%. Según grado de instrucción para los niveles de ansiedad el porcentaje más alto se presentó en el nivel secundario con un 27.3%, para el nivel de miedo el porcentaje más alto se presentó en el nivel secundario con un 89.3%. Concluyendo que la mayoría de los pacientes, presentaron diversos niveles de ansiedad y miedo elevado al tratamiento odontológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).