Uso de redes sociales y teléfonos inteligentes asociado a procrastinación académica en escolares, Piura-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la asociación entre el uso de redes sociales y teléfonos inteligentes con la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de la I.E. Enrique López Albújar, Piura-2021. Métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. La muestra incluyó a 174 estudiantes del ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Adicción a internet Teléfonos inteligentes Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la asociación entre el uso de redes sociales y teléfonos inteligentes con la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de la I.E. Enrique López Albújar, Piura-2021. Métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. La muestra incluyó a 174 estudiantes del nivel secundario de 11 a 16 años, cuyos padres dieron su autorización para responder un cuestionario virtual que incluyó datos sociodemográficos, la “Escala de Riesgo de Adicción-adolescente a las Redes Sociales e Internet”, el “Test de Dependencia del Teléfono Móvil” y la “Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman”. Se realizó análisis multivariado y se determinó razones de prevalencia, utilizando el programa STATA v16. Resultados: La prevalencia de procrastinación académica fue del 47.1%. Se encontró que el 54% de estudiantes fueron de sexo masculino, la edad media fue 14.4±1.5 años, el 27% pertenecía al 5° grado. Así mismo, el 91.4% tenía hermanos y el 29.9% eran el primogénito. Con respecto al uso de internet, los estudiantes utilizaban frecuentemente 4 ± 1 redes sociales, usaban 4.8 ± 1.8 horas diarias de internet con fines de ocio y 4.6 ± 1.6 horas diarias con fines académicos. La prevalencia de adicción al uso de redes sociales fue de 25.3% y se identificó un nivel alto de dependencia al uso de teléfonos inteligentes de 7.5% para toda la muestra de estudiantes. En el análisis multivariado se identificó que un nivel alto y medio de dependencia al uso de teléfonos inteligentes se asoció con un RP de 2.05 y 2.11 respectivamente para procrastinación académica. Conclusiones: La dependencia al uso de teléfonos inteligentes se asocia de manera independiente a la procrastinación académica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).