Diseño y modelamiento hidráulico de una bocatoma para mejorar el sistema de riego en el Centro Poblado - Buena Vista, Distrito de Chao, Virú 2021
Descripción del Articulo
La presente Tesis “Diseño y Modelamiento hidráulico de una bocatoma para mejorar el sistema de riego en el Centro Poblado – Buena Vista, Distrito de Chao, Virú 2021”, fue elaborada con el objetivo de brindar una solución técnica a la problemática presentada por la falta de caudal para riego de culti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bocatoma Diseño Hidráulico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente Tesis “Diseño y Modelamiento hidráulico de una bocatoma para mejorar el sistema de riego en el Centro Poblado – Buena Vista, Distrito de Chao, Virú 2021”, fue elaborada con el objetivo de brindar una solución técnica a la problemática presentada por la falta de caudal para riego de cultivos, debido a que no cuentan con una infraestructura adecuada para derivar el caudal necesario a las diferentes hectáreas en el centro poblado en mención. Actualmente, la Junta de usuarios del Sector Hidráulico Menor Chao cuenta con 17 usuarios en el Sector San Roberto, 13 usuarios en el Sector Luna Alto y de la provincia de Virú y departamento de La Libertad. Usuarios que cultivan productos como palta y maíz amarillo principalmente. Atendiendo a dicha realidad, la presente investigación se ha realizado en beneficio de la referida población tomando en cuenta la necesidad de una estructura hidráulica para obtener una parte del agua disponible en una corriente de agua (cauce del río), y darle un adecuado y eficiente uso. Aunado a lo anterior , se describe el procedimiento con el cual se realizó el diseño hidráulico, partiendo de las precipitaciones máximas anuales, información que se encuentra en las estaciones pluviométricas, claro está en el área de estudio; delimitando cuenca según la orografía hasta el punto de salida donde se ubica la infraestructura, para determinar nuestro tiempo de concentración para saber el tiempo necesario en que el agua por escorrentía llega hasta el punto definido y por último obtener nuestro caudal para diseñar la bocatoma, aplicando método de Creager según el T (período de retorno) y así dimensionar la Infraestructura acorde a las condiciones técnicas obteniendo una alternativa de solución que cubra las necesidades de la población actual y futura. Finalmente, luego de realizar el diseño hidráulico de la bocatoma, se procede a realizar la simulación hidráulica para determinar si cumple en el ancho del cauce con el caudal de máxima avenida según período de retorno, para posteriormente discutir los resultados obtenidos, y las acciones a tomar para beneficio de la población de la Junta de usuarios del Sector Hidráulico Menor Chao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).