Precio internacional del café y su relación con la producción en las regiones cafetaleras del Perú, 2000 - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es identificar la relación entre el precio internacional y la producción del café en las regiones cafetaleras del Perú, 2000 – 2017. Para poder explicar este objetivo se utilizó como variable dependiente, la producción del café en las regiones cafetaleras del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6690 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precio internacional del Café Producción del Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es identificar la relación entre el precio internacional y la producción del café en las regiones cafetaleras del Perú, 2000 – 2017. Para poder explicar este objetivo se utilizó como variable dependiente, la producción del café en las regiones cafetaleras del Perú, tomado de las series anuales de la producción del café y como variable independiente, al precio internacional del café, tomado del indicador de precio internacional del café de la Organización Internacional del Café (OIC). Para lograr los objetivos propuestos se realizó un análisis gráfico, con tipo y nivel de investigación correlacional y explicativa; utilizando el modelo econométrico de mínimos cuadrados generalizados (ponderación de sección cruzada) con efectos fijos individuales para Datos Panel y una muestra de 16 regiones para el periodo 2000 al 2017. Para un mejor ajuste del modelo se incluyeron variables control: precio en chacra, superficie, rendimiento y exportaciones del café, que son parte estructural de la variable producción del café para poder capturar el efecto del precio internacional en la producción de café. Mediante esta estimación se encontró que el precio internacional del café tiene una relación positiva en la producción nacional del café. Por lo tanto, un aumento en la variación porcentual del precio internacional del café en 1% aumenta en 0.0684 % la producción total de café en el promedio de las regiones, es decir, la oferta de las regiones cafetaleras respecto del precio es inelástica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).