Eficacia de la Poligelina 3.5% o Cloruro de Sodio 9‰ para prevenir la hipotensión en gestantes cesareadas bajo anestesia espinal en el Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como línea de investigación la anestesia ginecobstrética, siguiendo un diseño descriptivo explicativo de corte transversal, se pretende describir y determinar cuál de las dos soluciones administradas evitara la hipotensión de manera oportuna después del uso de anestes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Paredes, Jimmy Manfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poligelina
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como línea de investigación la anestesia ginecobstrética, siguiendo un diseño descriptivo explicativo de corte transversal, se pretende describir y determinar cuál de las dos soluciones administradas evitara la hipotensión de manera oportuna después del uso de anestesia espinal en las pacientes sometidas a cesárea, para poder comprobar que la hipótesis es verdadera lo que involucra la disminución de los riesgos que conlleva para la madre como para el neonato. Se afirma que el estudio es de corte transversal por que se evaluará a las gestantes en el momento de la cesárea. La población está conformada por todas las gestantes que ingresan al Hospital Belén de Trujillo durante los meses de enero a marzo del año 2021. Realizando un muestreo aleatorio probabilístico, se pudo determinar que tomaremos 90 gestantes por grupo en estudio, el Grupo “A” a los que se administrara precarga de Poligelina 3.5% a 10 ml/kg, 10 minutos previos a la anestesia espinal y Grupo “B” los que recibirán precarga de cloruro de sodio 9‰. a 10 ml/kg, 10 minutos previos a la anestesia espinal. Su presión arterial se medirá cada 3 minutos durante 15 minutos después del bloqueo, luego cada 5 minutos hasta que se complete la cirugía y hasta 2 horas 30 minutos después. Se registrarán los efectos secundarios y molestias comunicadas por la paciente. Finalmente esta investigación va a contribuir a disminuir que las futuras gestantes tengan menos riesgos en base de la correcta aplicación de una de estas dos soluciones que están en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).